1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE) para describir las características morfológicas de la piel; Alcian Blue pH 1.0 para la detección de muco-substancias sulfatadas y a pH 2.5 para detectar las muco-substancias ácidas; Ácido Periódico de Schiff (PAS) para mucopolisacáridos neutros y ácidos (hidroxilo); Azul de Toluidina para la identificación de ácidos sulfatados, carboxilados y fosfatados, además de observar la presencia de metacromacia, que indica la presencia de ácidos aniónicos o polianiónicos; y Tricrómico de Mallory para la descripción de tejido conectivo. Las muestras de la piel guardaron similitud...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE) para describir las características morfológicas de la piel; Alcian Blue pH 1.0 para la detección de muco-substancias sulfatadas y a pH 2.5 para detectar las muco-substancias ácidas; Ácido Periódico de Schiff (PAS) para mucopolisacáridos neutros y ácidos (hidroxilo); Azul de Toluidina para la identificación de ácidos sulfatados, carboxilados y fosfatados, además de observar la presencia de metacromacia, que indica la presencia de ácidos aniónicos o polianiónicos; y Tricrómico de Mallory para la descripción de tejido conectivo. Las muestras de la piel guardaron similitud...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El ambiente familiar en el que se desenvuelve cada uno de los adolescentes resulta importante porque es una entidad formativa en su desarrollo, la cual le provee fundamentalmente factores protectores. Nuestro trabajo de investigación tuvo como Objetivo: determinar la relación que existe entre el ambiente familiar y el inicio de relaciones sexuales en estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa 2088 “República Federal de Alemania”, San Martín de Porres – 2015. Método: Diseño cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población conformada es de 159 estudiantes y el instrumento fue un cuestionario a escala Likert, con título AMFA INRESEX (Ambiente familiar y el Inicio de relaciones sexuales), la técnica fue la encuesta. El programa utilizado fue el SPSS. Resultados: En este caso nuestro ambiente familiar para mamá y...