ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.

Descripción del Articulo

Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Z., Miluska, Lí E., Olga, Montoya G., Enrique, Gálvez C., Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7364
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sajino (Tayassu tajacu)
valores hematológicos.
id 1609-9117_6daaf3432ef99c392c69b9ff13576433
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7364
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.Navarrete Z., MiluskaLí E., OlgaMontoya G., EnriqueGálvez C., HugoSajino (Tayassu tajacu)valores hematológicos.Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con  Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; eritrocitos(x10^6/ul) 6,036±1,58, 3,30±0,99; Ieucocitos (x10^3/ul) 13,77±4,85, 15,29±6,69; cayados(%) 1,33±0,58, 1,6±0,55; neutrófilos segmentados (%) 48,27±7,2, 23,64±12,51; linfocitos (%) 50,64±6,96 , 69,09±11,23; eosinófilos (%) 1,33±0,52, 6,09±3,24; monocitos (%) 0,1; basófilos (%) 0,1; plaquetas (trombocitos/ml) 338.220±221.760 y 167.490±54.390. Los valores hematológicos de los pecaríes en Lima son similares a los publicados para los animales de América del Norte, pero se diferencian de los resultados de Iquitos, que contenía un alto porcentaje de linfocitos y eosinófilos que reflejan la anemia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/736410.15381/rivep.v11i2.7364Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 170-172Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 170-1721682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7364/12590Derechos de autor 2000 Miluska Navarrete Z., Olga Lí E., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
title ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
spellingShingle ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
Navarrete Z., Miluska
Sajino (Tayassu tajacu)
valores hematológicos.
title_short ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
title_full ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
title_fullStr ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
title_full_unstemmed ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
title_sort ESTUDIO HEMATOLÓGICO COMPARATIVO DEL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LIMA E IQUITOS.
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete Z., Miluska
Lí E., Olga
Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
author Navarrete Z., Miluska
author_facet Navarrete Z., Miluska
Lí E., Olga
Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
author_role author
author2 Lí E., Olga
Montoya G., Enrique
Gálvez C., Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sajino (Tayassu tajacu)
valores hematológicos.
topic Sajino (Tayassu tajacu)
valores hematológicos.
dc.description.none.fl_txt_mv Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con  Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; eritrocitos(x10^6/ul) 6,036±1,58, 3,30±0,99; Ieucocitos (x10^3/ul) 13,77±4,85, 15,29±6,69; cayados(%) 1,33±0,58, 1,6±0,55; neutrófilos segmentados (%) 48,27±7,2, 23,64±12,51; linfocitos (%) 50,64±6,96 , 69,09±11,23; eosinófilos (%) 1,33±0,52, 6,09±3,24; monocitos (%) 0,1; basófilos (%) 0,1; plaquetas (trombocitos/ml) 338.220±221.760 y 167.490±54.390. Los valores hematológicos de los pecaríes en Lima son similares a los publicados para los animales de América del Norte, pero se diferencian de los resultados de Iquitos, que contenía un alto porcentaje de linfocitos y eosinófilos que reflejan la anemia.
description Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con  Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; eritrocitos(x10^6/ul) 6,036±1,58, 3,30±0,99; Ieucocitos (x10^3/ul) 13,77±4,85, 15,29±6,69; cayados(%) 1,33±0,58, 1,6±0,55; neutrófilos segmentados (%) 48,27±7,2, 23,64±12,51; linfocitos (%) 50,64±6,96 , 69,09±11,23; eosinófilos (%) 1,33±0,52, 6,09±3,24; monocitos (%) 0,1; basófilos (%) 0,1; plaquetas (trombocitos/ml) 338.220±221.760 y 167.490±54.390. Los valores hematológicos de los pecaríes en Lima son similares a los publicados para los animales de América del Norte, pero se diferencian de los resultados de Iquitos, que contenía un alto porcentaje de linfocitos y eosinófilos que reflejan la anemia.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7364
10.15381/rivep.v11i2.7364
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7364
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i2.7364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7364/12590
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Miluska Navarrete Z., Olga Lí E., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Miluska Navarrete Z., Olga Lí E., Enrique Montoya G., Hugo Gálvez C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 170-172
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 170-172
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171002703872
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).