Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo
Descripción del Articulo
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una espiroqueta del género Leptospira, de distribución mundial que tiene gran impacto económico por las importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería, sobre todo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/293 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospira sp. bovines MAT seroprevalence antibodies Leptospira sp bovinos seroprevalencia anticuerpos |
id |
1609-9117_542f2f4f1fbf7e4c8cbe53a8085309e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/293 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgoPREVALENCE OF BOVINE LEPTOSPIROSIS AT TWO LOCALITIES IN PUNO DURING THE DRY SEASON AND DETERMINATION OF RISK FACTORSFiorella Arias Ch., Fiorella Arias Ch.Suárez A., FranciscoHuanca L., WilfredoRivera G., HermelindaCamacho S., JoséHuanca M., TeodosioLeptospira sp.bovinesMATseroprevalenceantibodiesLeptospira spbovinosMATseroprevalenciaanticuerposLa leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una espiroqueta del género Leptospira, de distribución mundial que tiene gran impacto económico por las importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería, sobre todo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y es causante de mortalidad neonatal, además de disminuir o anular la producción de leche. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos en dos predios del departamento de Puno, Perú (Estación Experimental de ILLPA- INIA y Ganadería Cárdenas en la localidad de Mañazo), y su asociación con la época del año y las edad. Se recolectaron 116 muestras de sangre del total de animales de ambos predios, en la época seca. Los sueros se evaluaron mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para la detección de anticuerpos, empleándose una batería de cuatro serovares (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y hardjo). Se obtuvo una prevalencia total de 2.6%, del cual 1.3% correspondió a animales de ILLPA-INIA y 5.3% a los animales de Mañazo. El serovar icterohaemorrhagiae fue el único prevalente con un nivel de anticuerpos de 1:200. Estos resultados sugieren una prevalencia baja de Leptospira sp en la época de seca en la zona estudiada.Leptospirosis is a disease caused by a spirochet of the genus Leptospira. It is aworld-wide zoonotic disease with a great economic impact because of the importantlosses that causes to livestock farmers, especially in terms of reproduction performanceand milk yield loses. The objective of the study was to estimate the prevalence ofleptospirosis in bovines in two farms in the department of Puno, Peru: the ILLPA-INIAExperimental Station and Cardenas farm at Mañazo and its association with season andage. One hundred and sixteen serum samples collected during the dry season wereevaluated. Blood samples were collected to all animals in both farms. The MicroscopicAgglutination Test (MAT) was used for the detection of antibodies through a set of fourserovars (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona, and hardjo). The total prevalencewas 2.6% while 1.3% corresponded to animals at ILLPA-INIA and 5.3% to animals atMañazo. The icterohaemorrhagiae was the only prevalent serovar and the level ofantibodies was 1:200. The results suggested a low prevalence of Leptospira sp. in thedry season in the area of study.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/29310.15381/rivep.v22i2.293Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 22 No 2 (2011); 167-170Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 22 Núm. 2 (2011); 167-1701682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/293/267Derechos de autor 2011 Fiorella Arias Ch. Fiorella Arias Ch., Francisco Suárez A., Wilfredo Huanca L., Hermelinda Rivera G., José Camacho S., Teodosio Huanca M.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:32Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo PREVALENCE OF BOVINE LEPTOSPIROSIS AT TWO LOCALITIES IN PUNO DURING THE DRY SEASON AND DETERMINATION OF RISK FACTORS |
title |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
spellingShingle |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo Fiorella Arias Ch., Fiorella Arias Ch. Leptospira sp. bovines MAT seroprevalence antibodies Leptospira sp bovinos MAT seroprevalencia anticuerpos |
title_short |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
title_full |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
title_fullStr |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
title_sort |
Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de puno en época de seca y determinación de factores de riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorella Arias Ch., Fiorella Arias Ch. Suárez A., Francisco Huanca L., Wilfredo Rivera G., Hermelinda Camacho S., José Huanca M., Teodosio |
author |
Fiorella Arias Ch., Fiorella Arias Ch. |
author_facet |
Fiorella Arias Ch., Fiorella Arias Ch. Suárez A., Francisco Huanca L., Wilfredo Rivera G., Hermelinda Camacho S., José Huanca M., Teodosio |
author_role |
author |
author2 |
Suárez A., Francisco Huanca L., Wilfredo Rivera G., Hermelinda Camacho S., José Huanca M., Teodosio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leptospira sp. bovines MAT seroprevalence antibodies Leptospira sp bovinos MAT seroprevalencia anticuerpos |
topic |
Leptospira sp. bovines MAT seroprevalence antibodies Leptospira sp bovinos MAT seroprevalencia anticuerpos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una espiroqueta del género Leptospira, de distribución mundial que tiene gran impacto económico por las importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería, sobre todo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y es causante de mortalidad neonatal, además de disminuir o anular la producción de leche. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos en dos predios del departamento de Puno, Perú (Estación Experimental de ILLPA- INIA y Ganadería Cárdenas en la localidad de Mañazo), y su asociación con la época del año y las edad. Se recolectaron 116 muestras de sangre del total de animales de ambos predios, en la época seca. Los sueros se evaluaron mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para la detección de anticuerpos, empleándose una batería de cuatro serovares (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y hardjo). Se obtuvo una prevalencia total de 2.6%, del cual 1.3% correspondió a animales de ILLPA-INIA y 5.3% a los animales de Mañazo. El serovar icterohaemorrhagiae fue el único prevalente con un nivel de anticuerpos de 1:200. Estos resultados sugieren una prevalencia baja de Leptospira sp en la época de seca en la zona estudiada. Leptospirosis is a disease caused by a spirochet of the genus Leptospira. It is aworld-wide zoonotic disease with a great economic impact because of the importantlosses that causes to livestock farmers, especially in terms of reproduction performanceand milk yield loses. The objective of the study was to estimate the prevalence ofleptospirosis in bovines in two farms in the department of Puno, Peru: the ILLPA-INIAExperimental Station and Cardenas farm at Mañazo and its association with season andage. One hundred and sixteen serum samples collected during the dry season wereevaluated. Blood samples were collected to all animals in both farms. The MicroscopicAgglutination Test (MAT) was used for the detection of antibodies through a set of fourserovars (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona, and hardjo). The total prevalencewas 2.6% while 1.3% corresponded to animals at ILLPA-INIA and 5.3% to animals atMañazo. The icterohaemorrhagiae was the only prevalent serovar and the level ofantibodies was 1:200. The results suggested a low prevalence of Leptospira sp. in thedry season in the area of study. |
description |
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una espiroqueta del género Leptospira, de distribución mundial que tiene gran impacto económico por las importantes pérdidas que ocasiona en la ganadería, sobre todo en la reproducción y la producción láctea, ya que tiene potencial abortivo y es causante de mortalidad neonatal, además de disminuir o anular la producción de leche. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos en dos predios del departamento de Puno, Perú (Estación Experimental de ILLPA- INIA y Ganadería Cárdenas en la localidad de Mañazo), y su asociación con la época del año y las edad. Se recolectaron 116 muestras de sangre del total de animales de ambos predios, en la época seca. Los sueros se evaluaron mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) para la detección de anticuerpos, empleándose una batería de cuatro serovares (canicola, icterohaemorrhagiae, pomona y hardjo). Se obtuvo una prevalencia total de 2.6%, del cual 1.3% correspondió a animales de ILLPA-INIA y 5.3% a los animales de Mañazo. El serovar icterohaemorrhagiae fue el único prevalente con un nivel de anticuerpos de 1:200. Estos resultados sugieren una prevalencia baja de Leptospira sp en la época de seca en la zona estudiada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/293 10.15381/rivep.v22i2.293 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/293 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v22i2.293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/293/267 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Fiorella Arias Ch. Fiorella Arias Ch., Francisco Suárez A., Wilfredo Huanca L., Hermelinda Rivera G., José Camacho S., Teodosio Huanca M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Fiorella Arias Ch. Fiorella Arias Ch., Francisco Suárez A., Wilfredo Huanca L., Hermelinda Rivera G., José Camacho S., Teodosio Huanca M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 22 No 2 (2011); 167-170 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 22 Núm. 2 (2011); 167-170 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389167505702912 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).