ESTUDIO DE LA DIROFILARIOSIS CANINA EN LA RIBERA DEL RÍO CHILLÓN, LIMA

Descripción del Articulo

Se determinó la presencia de dirofiliarosis (D. immitis) en distritos de Lima ribereños al Río Chillón (Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Los Olivos y Ventanilla). Se tomaron muestras de sangre en vacuotainers con anticoagulante de 200 perros al azar, sin distinción de raza ni sexo y con edades comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Q., Carlos, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Suárez A., Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1709
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dirofilariosis
dogs
D. immitis
ELISA
Dirofilariosis
perros
Descripción
Sumario:Se determinó la presencia de dirofiliarosis (D. immitis) en distritos de Lima ribereños al Río Chillón (Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Los Olivos y Ventanilla). Se tomaron muestras de sangre en vacuotainers con anticoagulante de 200 perros al azar, sin distinción de raza ni sexo y con edades comprendidas entre 1-10 años. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas del método del microcapilar, el Knott modificado para microfilarias, y la prueba de ELISA que detecta antígenos de secreción y excreción del parásito adulto. Los resultados mostraron una prevalencia en la zona estudiada de 3 + 2.4% mediante la prueba enzimática ELISA, mientras que por las pruebas de microcapilar y Knott modificado se encontró un total de 1.5 + 1.7%. La prevalencia de dirofilariosis en los distritos fue: Puente Piedra con 4.4% de animales positivos en las tres pruebas; Ventanilla con 5% donde sólo se detectó presencia de Dirofilaria immitis mediante la prueba de ELISA; Comas con 2.5% de animales positivos mediante las tres pruebas diagnósticas; Los Olivos 2.5% de perros positivos mediante la prueba de ELISA; y Carabayllo con 0%. Se concluye que la dirofilariosis canina en la zona de estudio no constituye un grave problema parasitario; sin embargo no debe descuidarse las medidas de prevención y control a fin de evitar su aumento y propagación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).