Effect of dietary supplementation with mulberry (Morus alba) meal on the productive performance of growing quails (Coturnix coturnix japonica)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo de codornices de engorde (Coturnix coturnix japonica) alimentadas con alimento balanceado y suplementadas con harina de morera (Morus alba). El experimento se desarrolló en el Estado Trujillo, Venezuela, durante seis semanas. Se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perdomo C., Daniel A., Briceño, Ana, Díaz C., Doraida, González, Diomary, González, Líber, Moratinos L., Pedro A., Núñez G., Eliani K., Perea Ganchou, Fernando P
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15088
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quails
diet
Morus alba
growth
cost-benefit ratio
codornices
tasa de crecimiento
relación costo beneficio
dieta
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo de codornices de engorde (Coturnix coturnix japonica) alimentadas con alimento balanceado y suplementadas con harina de morera (Morus alba). El experimento se desarrolló en el Estado Trujillo, Venezuela, durante seis semanas. Se aplicó un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (dietas) y cinco repeticiones por tratamiento (4 aves por repetición). Las dietas fueron: T0: 100% alimento balanceado (AB) comercial; T1: 90% AB + 10% de harina de morera (HM); T2: 80% AB + 20% HM. Se determinó el peso final (PF), ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento, tasa de crecimiento específica (TCE), conversión alimenticia (CA), rendimiento en canal (RC), mortalidad y relación costo beneficio (CB). Los datos fueron procesados mediante el análisis de varianza usando el procedimiento GLM del programa SAS. El PF y la GDP fueron mayores en T1 y T2 (PF: T0: 139.1 ± 1.9; T1: 147.2 ± 2.0; T2: 147.1 ± 1.9 (p<0.03) (GDP: T0: 3.1 ± 0.05; T1: 3.3 ± 0.05; T2: 3.3 ± 0.05 (p<0.03). Las aves de T1 y T2 consumieron más alimento que las de T0 (p<0.01). La TCE fue menor (p<0.05) en T0 (7.01%) que en T1 (7.13%) y T2 (7.14%). La CA y el RC no variaron entre tratamientos. La relación CB favoreció a las aves de T1 y T2. Se concluye que la adición de HM en la ración mejoró el PF, la GDP y la relación CB, constituyendo una alternativa para reducir los costos de alimentación de los establecimientos comerciales, sin menoscabo de los índices productivos de las aves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).