DINÁMICA DE SEROCONVERSIÓN EN HEMBRAS BOVINAS POST ELIMINACIÓN DE ANIMALES PORTADORES DEL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) sobre la seroconversión contra el virus en la nueva generación de animales de un establo lechero de crianza intensiva en Arequipa. Se colectaron muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jayashi F., César, Gavidia C., César, Arainga R., Mariluz, Manchengo S., Alberto, Rivera G., Hermelinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1536
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BVDV
bovine
carrier animal
prevalence
incidence
dairy herd
risk factor
control
VDVB
bovino
animal portador
prevalencia
incidencia
hato lechero
factor de riesgo
control.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) sobre la seroconversión contra el virus en la nueva generación de animales de un establo lechero de crianza intensiva en Arequipa. Se colectaron muestras de suero a vaquillas entre 6 a 12 meses de edad en cuatro periodos: enero (n=73), junio (n=48) y octubre (n=48) del 2003 y enero del 2004 (n=35) para la detección de anticuerpos contra el VDVB y para la detección de animales portadores (PI) del virus, mediante las pruebas de neutralizaciónviral y ELISA captura de antigeno, respectivamente. La seroprevalencia del VDVB fue de 80.8 + 9.0, 56.3 + 14.0,50.0+ 14.2 y 22.9+ 13.9%en el primero, segundo, tercero y cuarto periodo de muestreo, respectivamente. La prevalencia de animales portadores del virus fue de 2.7% (2173) y fueron detectados únicamente en el grupo muestreado en enero del 2003. La incidencia de infección de VDVB fue 121100 (24159) al mes en el periodo enero 2003 a enero 2004. Mediante la pruebas de regresión logística se demostró que la eliminación de animales PI en enero del 2003 redujo el riesgo de infección en los animales susceptibles en los siguientes periodos de muestreo. Además, la edad mostró ser un factor de riesgo para la infección con VDVB. Los resultados indican que la infección con VDVB es altamente prevalente en hatos que albergan animales portadores y que su eliminación reduce el riesgo de infección en el resto de animales, como se describe en la literatura. Los resultados sugieren que es posible el control y erradicación de la DVB en hatos lecheros de crianza intensiva mediante la identificación y eliminación de los animales portadores y sin vacunación pero manteniendo un alto nivel de bioseguridad en el establo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).