MODELOS DE AJUSTE PARA CURVAS DE LACTACIÓN DE VACAS EN CRIANZA INTENSIVA EN LA CUENCA DE LIMA
Descripción del Articulo
El uso de modelos matemáticos para describir curvas de lactación suministra valiosa información para la toma de decisiones en sistemas de producción de leche. En este estudio se evaluó comparativamente el ajuste de los modelos exponencial negativo (í = â0e-â1x), gamma incompleto (í = â0xâ1e-â2x) y p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1517 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lactation curve mathematical model dairy cow milk yield Curva de lactación modelo matemático vaca lechera producción de leche. |
| Sumario: | El uso de modelos matemáticos para describir curvas de lactación suministra valiosa información para la toma de decisiones en sistemas de producción de leche. En este estudio se evaluó comparativamente el ajuste de los modelos exponencial negativo (í = â0e-â1x), gamma incompleto (í = â0xâ1e-â2x) y polinomial quinto (í = (â0 + â1x + ... +â5x5) entre y dentro de lactaciones, y se estimó el efecto del número de lactaciones, estación de parto y fenómeno El Niño 1998 (FEN) sobre parámetros básicos y derivados de los modelos. Se usaron 8,763 registros de producción correspondientes a 770 lactaciones, provenientes de 5 establos de Lima, entre los años 1997-2001. La bondad comparativa de ajuste de los modelos se evaluó en base al coeficiente de determinación múltiple ajustado (Rd,al error estándar residual (EER),al error de predicción de la producción en el día 305 (EE,",) y al examen de la dispersión de residuos. El efecto de los factores no geneticos se estimó mediante ANVA. La bondad de ajuste según2Z2+ tuve el siguiente orden: polinomial quinto > gamma incompleto > exponencia1 negativo, tanto entre lactaciones como dentro & lactaciones. Sin embargo, el modelo polinomial mostró un EE,, relativamente alto, una tendencia a sobreestimar rendimientos en la lactación tardía y un requerimiento comparativamente alto en el número de registros por lactación, lo cual deja como opción recomendable al modelo gamma incompleto. Este modelo explicó el 72% de lavariación en producción durante la lactación y tuvo un EE,de sólo 3.3 kg. El número de lactaciones y ta estación al parto tuvieron un efecto significativo sobre la mayoría de los parámetros básicos y derivados de los modelos de curva de lactación, mientras que el efecto del FEN sólo afecto el parámetro B,del modelo exponencial negativo y a la producción máxima en el modelo gamma incompleto. Los tres factores mencionados tuvieron efecto significativo sobre la producción total pronosticada por campaña de 305 dias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).