¿POR QUÉ DEBERÍA AMARTE? LA INCONDICIONALIDAD DEL AMOR KANTIANO
Descripción del Articulo
Usualmente se piensa que el amor incondicional es exclusivo de la relación entre la madre y el hijo, por la dependencia del objeto de amor. Sin embargo, el amor no es un objeto que esté fuera nuestro sino que es una capacidad inmanente de confiar y que debe ser ejercida. La razón por la que esta evi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13720 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | unconditional love Kant Apuleius Maria von Herbert. amor incondicional Apuleyo Amour inconditionnel Apulée |
Sumario: | Usualmente se piensa que el amor incondicional es exclusivo de la relación entre la madre y el hijo, por la dependencia del objeto de amor. Sin embargo, el amor no es un objeto que esté fuera nuestro sino que es una capacidad inmanente de confiar y que debe ser ejercida. La razón por la que esta evidencia ha sido olvidada es porque se piensa que las emociones son irracionales y no pueden ser controladas. Kant propone que las emociones sean consecuencia de la aplicación de principios y no que estos gobiernen nuestros actos.Esta capacidad es consustancial al ser humano y eso se demuestra con un mito greco-romano “La metamorfosis (el asno de oro)” de Apuleyo, que será analizado desde los imperativos kantianos que deben superar la contingencia histórica y demostrar universalidad en contraste con la correspondencia entre Kant y la filósofa kantiana Mari von Herbert sobre la decepción amorosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).