EL CAMBIO LINGÜÍSTICO POR SUBJETIVIZACIÓN: EL CASO DE “DIGAMOS”
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda el proceso de gramaticalización del verbo subjuntivo digamos como marcador del discurso mediante el mecanismo de subjetivización, en el español coloquial oral. A partir del análisis de un corpus sincrónico de lengua oral espontánea y un corpus diacrónico del español, se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13725 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | subjectification grammaticalization deverbal markers oral colloquial Spanish. subjetivización gramaticalización marcadores deverbales español coloquial oral. subjectivisation grammaticalisation marqueurs déverbaux espagnol courant oral. |
Sumario: | El presente artículo aborda el proceso de gramaticalización del verbo subjuntivo digamos como marcador del discurso mediante el mecanismo de subjetivización, en el español coloquial oral. A partir del análisis de un corpus sincrónico de lengua oral espontánea y un corpus diacrónico del español, se explicitarán los usos expresivos subjetivos producidos por inferencias pragmáticas cuya base es la naturaleza subjetiva del evento comunicativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).