Miguel Grau en la intrahistoria
Descripción del Articulo
Debemos a Miguel de Unamuno el concepto de intrahistoria, que no es otra cosa que los hechos cotidianos, las aparentes minucias que conforman la vida de los hombres y que han sido tradicionalmente desdeñadas por los propios historiadores durante siglos. Felizmente, desde hace un buen tiempo (cien añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13683 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-9109_d1289b09ac2c0fe043ca59aab2e1aad3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13683 |
| network_acronym_str |
1609-9109 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| spelling |
Miguel Grau en la intrahistoriaMartos Carrera, MarcoDebemos a Miguel de Unamuno el concepto de intrahistoria, que no es otra cosa que los hechos cotidianos, las aparentes minucias que conforman la vida de los hombres y que han sido tradicionalmente desdeñadas por los propios historiadores durante siglos. Felizmente, desde hace un buen tiempo (cien años por lo menos), está apareciendo un tipo de científico social que considera a todos los hechos humanos como potencialmente importantes, especialmente los que tienen apariencia baladí, pero que pueden entregarnos las claves de los grandes acontecimientos que conmueven a los pueblos. Y esta actitud se ha acrecentado con el paso del tiempo. Toynbee, el célebre historiador inglés, por ejemplo, subraya la importancia del punto de vista del que juzga los hechos históricos. Es un asunto contemporáneo la preocupación por la vida cotidiana, lo mismo cuando hablamos de anónimos pobladores como cuando nos referimos a los héroes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/1368310.15381/escrypensam.v18i36.13683Escritura y Pensamiento; Vol 18 No 36 (2015); 267-272Escritura y Pensamiento; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 267-2721609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v18i36reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13683/12127info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| title |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| spellingShingle |
Miguel Grau en la intrahistoria Martos Carrera, Marco |
| title_short |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| title_full |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| title_fullStr |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| title_full_unstemmed |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| title_sort |
Miguel Grau en la intrahistoria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martos Carrera, Marco |
| author |
Martos Carrera, Marco |
| author_facet |
Martos Carrera, Marco |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Debemos a Miguel de Unamuno el concepto de intrahistoria, que no es otra cosa que los hechos cotidianos, las aparentes minucias que conforman la vida de los hombres y que han sido tradicionalmente desdeñadas por los propios historiadores durante siglos. Felizmente, desde hace un buen tiempo (cien años por lo menos), está apareciendo un tipo de científico social que considera a todos los hechos humanos como potencialmente importantes, especialmente los que tienen apariencia baladí, pero que pueden entregarnos las claves de los grandes acontecimientos que conmueven a los pueblos. Y esta actitud se ha acrecentado con el paso del tiempo. Toynbee, el célebre historiador inglés, por ejemplo, subraya la importancia del punto de vista del que juzga los hechos históricos. Es un asunto contemporáneo la preocupación por la vida cotidiana, lo mismo cuando hablamos de anónimos pobladores como cuando nos referimos a los héroes. |
| description |
Debemos a Miguel de Unamuno el concepto de intrahistoria, que no es otra cosa que los hechos cotidianos, las aparentes minucias que conforman la vida de los hombres y que han sido tradicionalmente desdeñadas por los propios historiadores durante siglos. Felizmente, desde hace un buen tiempo (cien años por lo menos), está apareciendo un tipo de científico social que considera a todos los hechos humanos como potencialmente importantes, especialmente los que tienen apariencia baladí, pero que pueden entregarnos las claves de los grandes acontecimientos que conmueven a los pueblos. Y esta actitud se ha acrecentado con el paso del tiempo. Toynbee, el célebre historiador inglés, por ejemplo, subraya la importancia del punto de vista del que juzga los hechos históricos. Es un asunto contemporáneo la preocupación por la vida cotidiana, lo mismo cuando hablamos de anónimos pobladores como cuando nos referimos a los héroes. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13683 10.15381/escrypensam.v18i36.13683 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13683 |
| identifier_str_mv |
10.15381/escrypensam.v18i36.13683 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13683/12127 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Escritura y Pensamiento; Vol 18 No 36 (2015); 267-272 Escritura y Pensamiento; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 267-272 1609-9109 1561-087X 10.15381/escrypensam.v18i36 reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| collection |
Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387239491108864 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).