PROYECTO: ERRORES EN LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN ALUMNOS DE PRE-GRADO
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta los resultados del proyecto de investigación desarrollado durante el año académico de 1995. La investigación ha consistido en el análisis de los errores más frecuentes que "cometen" los estudiantes del primer ciclo del Pregrado. La tarea fundamental en esta inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6333 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/6333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo presenta los resultados del proyecto de investigación desarrollado durante el año académico de 1995. La investigación ha consistido en el análisis de los errores más frecuentes que "cometen" los estudiantes del primer ciclo del Pregrado. La tarea fundamental en esta investigación ha sido la identificación de los errores de pro(iucción escrita en el grupo de estudiantes arriba indicado y luego la determinación de las correlaciones con las variables sociales (tiro de universidad que pueda revelar 1 diferencias sociales, especialidad y sexo). A base de la información en los programas de las asignaturas de castellano en las universidades, elaboramos las siguientes hipótesis que buscamos confirmar en nuestra investigación: l. La deficiencia en la redacción (producción escrita) es la manifestación de errores que son comunes a los estudiantes que ingresan a la universidad. 2. La frecuencia de errores en la producción escrita está correlacionada con variables no-lingüísticas: tipo de universidad escuela académica (especialidad)y sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).