Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol

Descripción del Articulo

El artículo desarrolla el tema del uso del diminutivo –ito en español. El objeto dela investigación es evaluar la funcionalidad pragmática del morfema en cuestión.Los aspectos pragmáticos que subyacen a la materialización del sufijo en contextoscomunicativos son de distinto cariz, y van de la atribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginocchio, Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7968
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diminutive suffix-ito
irony
pragmatics.
Sufijo diminutivo –ito
ironía
pragmática.
id 1609-9109_62282c4cdacb6433750bca6b726a058a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7968
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñolThe ironical effects in the use of diminutive in spanishGinocchio, Mariadiminutive suffix-itoironypragmatics.Sufijo diminutivo –itoironíapragmática.El artículo desarrolla el tema del uso del diminutivo –ito en español. El objeto dela investigación es evaluar la funcionalidad pragmática del morfema en cuestión.Los aspectos pragmáticos que subyacen a la materialización del sufijo en contextoscomunicativos son de distinto cariz, y van de la atribución de un matiz emotivo a laproyección de recursos irónicos. De lo anterior se desprende que el uso del morfemadiminutivo, motivo de nuestra indagación, involucra estrategias pragmáticas quedeben reconstruirse en la interacción comunicativa. Como veremos, más que unasimple partícula morfológica, se trata de un recurso comunicativo que cristaliza laintención del emisor.The article explains the use of the diminutive -ito in Spanish. The purpose ofthis research is to evaluate the pragmatic function of the morpheme in question.Pragmatic aspects underlying the realization of the suffix in meaningful contextsare different in appearance, ranging from the attribution of emotional nuance to the projection of ironic resources. It follows that the use of the diminutive morpheme,because of our inquiry involves pragmatic strategies that must be reconstructed incommunicative interaction. As we will see more than just a morphological particle,it is a communicative action that crystallizes the intention of the sender.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2011-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/796810.15381/escrypensam.v14i28.7968Escritura y Pensamiento; Vol 14 No 28 (2011); 63 - 79Escritura y Pensamiento; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 63 - 791609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v14i28reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7968/6942info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:41:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
The ironical effects in the use of diminutive in spanish
title Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
spellingShingle Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
Ginocchio, Maria
diminutive suffix-ito
irony
pragmatics.
Sufijo diminutivo –ito
ironía
pragmática.
title_short Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
title_full Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
title_fullStr Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
title_full_unstemmed Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
title_sort Los efectos irónicos en el uso del diminutivo en espa ñol
dc.creator.none.fl_str_mv Ginocchio, Maria
author Ginocchio, Maria
author_facet Ginocchio, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv diminutive suffix-ito
irony
pragmatics.
Sufijo diminutivo –ito
ironía
pragmática.
topic diminutive suffix-ito
irony
pragmatics.
Sufijo diminutivo –ito
ironía
pragmática.
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo desarrolla el tema del uso del diminutivo –ito en español. El objeto dela investigación es evaluar la funcionalidad pragmática del morfema en cuestión.Los aspectos pragmáticos que subyacen a la materialización del sufijo en contextoscomunicativos son de distinto cariz, y van de la atribución de un matiz emotivo a laproyección de recursos irónicos. De lo anterior se desprende que el uso del morfemadiminutivo, motivo de nuestra indagación, involucra estrategias pragmáticas quedeben reconstruirse en la interacción comunicativa. Como veremos, más que unasimple partícula morfológica, se trata de un recurso comunicativo que cristaliza laintención del emisor.
The article explains the use of the diminutive -ito in Spanish. The purpose ofthis research is to evaluate the pragmatic function of the morpheme in question.Pragmatic aspects underlying the realization of the suffix in meaningful contextsare different in appearance, ranging from the attribution of emotional nuance to the projection of ironic resources. It follows that the use of the diminutive morpheme,because of our inquiry involves pragmatic strategies that must be reconstructed incommunicative interaction. As we will see more than just a morphological particle,it is a communicative action that crystallizes the intention of the sender.
description El artículo desarrolla el tema del uso del diminutivo –ito en español. El objeto dela investigación es evaluar la funcionalidad pragmática del morfema en cuestión.Los aspectos pragmáticos que subyacen a la materialización del sufijo en contextoscomunicativos son de distinto cariz, y van de la atribución de un matiz emotivo a laproyección de recursos irónicos. De lo anterior se desprende que el uso del morfemadiminutivo, motivo de nuestra indagación, involucra estrategias pragmáticas quedeben reconstruirse en la interacción comunicativa. Como veremos, más que unasimple partícula morfológica, se trata de un recurso comunicativo que cristaliza laintención del emisor.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7968
10.15381/escrypensam.v14i28.7968
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7968
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v14i28.7968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7968/6942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 14 No 28 (2011); 63 - 79
Escritura y Pensamiento; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 63 - 79
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v14i28
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387238964723712
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).