1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo desarrolla el tema del uso del diminutivo –ito en español. El objeto dela investigación es evaluar la funcionalidad pragmática del morfema en cuestión.Los aspectos pragmáticos que subyacen a la materialización del sufijo en contextoscomunicativos son de distinto cariz, y van de la atribución de un matiz emotivo a laproyección de recursos irónicos. De lo anterior se desprende que el uso del morfemadiminutivo, motivo de nuestra indagación, involucra estrategias pragmáticas quedeben reconstruirse en la interacción comunicativa. Como veremos, más que unasimple partícula morfológica, se trata de un recurso comunicativo que cristaliza laintención del emisor.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
An approach is intended from interactionist sociology, as well as cognitive linguistics, to J. Lennon and Y. Ono’s both aesthetically-popular and political countercultural position particularities, based on the claim that combines feminism and the struggle against racism at the same time in a metaphorical way, and in the early 70s, it is anticipated to expert views from the social sciences, mainly Latin American ones, that systematise approaches, from the early 90s, where racism and ethnicity with patriarchy are correlated from ethnic-critical theoretical perspectives basically linked to postcolonial studies, the so-called coloniality of power and researches into subalternity.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
An approach is intended from the interactionist sociology, as well as the cognitive linguistics, to J. Lennon and Y. Ono’s both aesthetically-popular and political countercultural position particularities, based on the claim that combines simultaneously feminism and the struggle against racism in a metaphorical way, and in the early 70s, it is anticipated to expert views from the social sciences, mainly Latin American ones, that systematise approaches, from the early 90s, where racism and ethnicity with patriarchy are correlated from ethnic-critical theoretical perspectives basically linked to postcolonial studies, the so-called coloniality of power and researches into subalternity.
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: La depresión es un problema de salud pública, puesto que representa la primera causa de enfermedad psiquiátrica discapacitante en el Perú. Asimismo, la presencia de síntomas depresivos podría modificar la adherencia al tratamiento y mayor probabilidad de mal control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio trasversal, analítico. Se halló un tamaño muestral de 98 pacientes con diagnóstico de DM2 que acudieron al consultorio de endocrinología de un hospital del seguro social en el periodo de Octubre - Noviembre del año 2014. Se utilizaron tres escalas, la principal fue la del Inventario de Depresión de Beck II como variable de respuesta; las otras dos escalas, Escala de Áreas Problemáticas en la Diabetes (PAID) y la escala de Morisky-Green, fueron utilizadas como respuesta complementaria. En el e...