Compuestos bromofenólicos y actividad antioxidante de extractos del alga roja Polysiphonia paniculata montagne

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos identificar la presencia de compuestos bromofenólicos, así como evaluar y comparar la actividad antioxidante in vitro de los extractos etéreo, diclorometánico y etanólico obtenidos del alga Polysiphonia paniculata Montagne, mediante el método DPPH (1,1-difenil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, Belén, Fuertes, Cesar, Yauri, Carlos, Vega, Kurwoll
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14315
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rodophyta
Polysiphonia
bromophenol
antioxidant activity
DPPH
IR spectrum
bromofenol
actividad antioxidante
espectro IR
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos identificar la presencia de compuestos bromofenólicos, así como evaluar y comparar la actividad antioxidante in vitro de los extractos etéreo, diclorometánico y etanólico obtenidos del alga Polysiphonia paniculata Montagne, mediante el método DPPH (1,1-difenil-β-picrilhidrazilo), método de captura de radicales. Diversas especies del genero Polysiphonia, de la familia Rhodomelaceae, han sido reportadas por presentar compuestos bromofenólicos con actividad antioxidante. Los resultados de la marcha fitoquímica revelaron la presencia de compuestos fenólicos según el perfil cromatografico en capa delgada y el espectro IR (fenoles bromados), en los extractos etéreo (muy ligeramente) y diclorometánico. Los resultados del método DPPH revelaron que el extracto diclorometánico presenta mayor actividad antioxidante en comparación con los extractos etéreo y etanólico. Se obtuvieron los siguientes porcentajes de capacidad antioxidante (400μg/mL): Extracto diclorometánico = 74%, extracto etéreo = 35.1% y extracto etanólico = 22.3%, comparado con la Vitamina C, que presentó un porcentaje de actividad antioxidante de 83.0% (2.4μg/mL). El espectro Infrarrojo del extracto diclorometánico exhibió una banda de absorción para grupos hidroxilo a 3327 cm-1, banda de absorción para grupos aromáticos a 1546 cm-1 y 1463 cm-1 y banda de absorción para Bromo a 719 cm-1.Se concluye que el extracto diclorometánico presenta mayor actividad antioxidante atribuido a la presencia de compuestos bromofenólicos de baja polaridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).