1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación “Gobernanza y desigual desarrollo territorial del distrito de Uchumayo 2015 - 2018”, en Arequipa, es para analizar la relación entre gobernanza y el desigual desarrollo territorial. Para lo cual, se realizaron entrevistas a líderes locales y trabajadores municipales. También se revisó informes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Municipalidad y de la Sociedad Minera Cerro Verde. Los resultados evidencian que el mayor desarrollo de algunos sectores del distrito obedece a una mayor inversión municipal y del sector privado, y a una mayor organización ciudadana. El menor desarrollo de otros sectores está asociado a una limitada inversión concertada, que se asocia a la escasa institucionalización de la agenda pública territorial, el escaso número y capacidad de las organizaciones de segundo nivel o de alcance distrital. También influye la inversión se...
2
tesis de grado
Factores que inciden el rendimiento academico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias – UNASAM
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo conocer los factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNASAM en las escuelas de pregrado de Ingeniería de Sistemas, Matemática y Estadística. Para ello revisamos antecedentes de estudio en hábitos de estudio, autoestima y su relación con el rendimiento académico. El marco teórico que hemos considerado son: los hábitos de estudio, métodos de estudio y rendimiento académico. En cuanto a la metodología hemos usado la encuesta para la recolección de datos, el diseño es analítico observacional y de casos y controles; y transversal según el tiempo. Para el análisis de los datos usamos el análisis univariable y el análisis multivariable con el modelo de regresión logística. Finalmente concluimos mediante el análisis univariado hemos determinado factores sociales que se ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The present study had as objetives to identify the presence of phenolic compounds, as well as to evaluate and compare the in vitro antioxidant activity of the ethereal, dichloromethane and ethanolic extracts obtained from the algae Polysiphonia paniculata Montagne, using the DPPH method (1,1-diphenyl-β -picrilhydrazyl), radical scavening method. Several species of the genus Polysiphonia, from the family Rhodomelaceae, have been reported to present bromophenolic compounds with antioxidant activity. Phytochemical screening results revealed the presence of phenolic compounds according to the thin layer chromatographic profile and the IR spectrum in ethereal (very slightly) and dichloromethane extracts. The results of the DPPH method revealed that the dichloromethane extract had higher antioxidant activity compared to ethereal and ethanolic extracts. The following percentages of antioxidant...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivos identificar la presencia de compuestos bromofenólicos, así como evaluar y comparar la actividad antioxidante in vitro de los extractos etéreo, diclorometánico y etanólico obtenidos del alga Polysiphonia paniculata Montagne, mediante el método DPPH (1,1-difenil-β-picrilhidrazilo), método de captura de radicales. Diversas especies del genero Polysiphonia, de la familia Rhodomelaceae, han sido reportadas por presentar compuestos bromofenólicos con actividad antioxidante. Los resultados de la marcha fitoquímica revelaron la presencia de compuestos fenólicos según el perfil cromatografico en capa delgada y el espectro IR (fenoles bromados), en los extractos etéreo (muy ligeramente) y diclorometánico. Los resultados del método DPPH revelaron que el extracto diclorometánico presenta mayor actividad antioxidante en comparación con los extr...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio consistió en analizar las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (eapesa) en una muestra de 249 estudiantes universitarios peruanos de edades comprendidas entre 16 y 42 años (M = 19.95). El análisis del contenido realizado por jueces expertos avala la representatividad de los ítems con relación al constructo evaluado. El análisis factorial revela que la eapesa presenta una estructura unidimensional, un factor que explica el 55.261 % de la varianza total del instrumento. Por otro lado, con relación a la confiabilidad, el coeficiente de consistencia interna es adecuado (0.89). Se concluye que la eapesa cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para proseguir realizando sobre ella estudios de validación utilizando otras estrategias, con lo que es recomendable su uso como instrumento d...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio busca analizar los cinco pilares fundamentales para el desarrollo del turismo rural comunitario implementados por el gobierno peruano en el año 2008 a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Alis, Carania y Laraos, para así poder identificar la presencia y el correcto uso de estos pilares como generadores de desarrollo del turismo en la región de Nor Yauyos. La investigación presenta un formato cualitativo de tipo transversal o transaccional y de alcance descriptivo, en donde se utilizaron tres herramientas: entrevistas semiestructuradas a autoridades y pobladores de cada distrito, revisión de literatura en fuentes secundarias y la observación. Se encontró que los tres distritos analizados cuentan con atractivos turísticos naturales y culturales, sin embargo, estos atractivos no se encuentran presentes de manera homogénea en las localidades. La mayor ...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio busca analizar los cinco pilares fundamentales para el desarrollo del turismo rural comunitario implementados por el gobierno peruano en el año 2008 a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Alis, Carania y Laraos, para así poder identificar la presencia y el correcto uso de estos pilares como generadores de desarrollo del turismo en la región de Nor Yauyos. La investigación presenta un formato cualitativo de tipo transversal o transaccional y de alcance descriptivo, en donde se utilizaron tres herramientas: entrevistas semiestructuradas a autoridades y pobladores de cada distrito, revisión de literatura en fuentes secundarias y la observación. Se encontró que los tres distritos analizados cuentan con atractivos turísticos naturales y culturales, sin embargo, estos atractivos no se encuentran presentes de manera homogénea en las localidades. La mayor ...