Procesamiento y evaluación química y tecnológico nutricional de producto precocido a base de pota (Dosidicus gigas)

Descripción del Articulo

La pota (Dosidicus gigas), es un molusco cefalópodo, fuente de proteínas de alta calidad que al presente está subexplotado1. El objetivo fue desarrollar la metodología para la elaboración de un producto pre-cocido de pota, evaluar la digestibilidad de las proteínas y la vida útil de producto. Metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez F, Eloisa M., Benavides R., Elena R., Carlos C., Norma A., Inostroza R., Luis A., Castillo, Esmeralda, Villafuerte, Úrsula, Córdova, Javier, Bautista, Nelson, Alencastre M., Ana A., Peña L., María T., Byrne, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14318
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pota
Dosidicus gigas
Chemical composition
pota derivatives
Composición química
derivados de pota
Descripción
Sumario:La pota (Dosidicus gigas), es un molusco cefalópodo, fuente de proteínas de alta calidad que al presente está subexplotado1. El objetivo fue desarrollar la metodología para la elaboración de un producto pre-cocido de pota, evaluar la digestibilidad de las proteínas y la vida útil de producto. Metodología: En un diseño es de tipo descriptivo y experimental se realizò el estudio tecnológico nutricional. Dos muestras de pota cada una constituida por 5 kg del manto, adquiridas en el Terminal Pesquero del Callao, fueron procesadas y analizadas independientemente. El flujo del proceso comprendió: desinfección, trozado, lavado, estabilización, cortado en tiras, cocción por inmersión en aceite vegetal, envasado y almacenado. El análisis físico químico, mediante técnicas de la AOAC; los minerales empleando espectrofotómetro de absorción atómica GBC Avanta con horno de grafito. La digestibilidad por método enzimático. El análisis sensorial, por método descriptivo. El análisis microbiológico, según criterios nacionales e internacionales. Los resultados (%) más relevantes en muestra fresca y en el producto pre-cocido fueron: agua, 80,2g y 42,9g; proteínas 16g y 43,0g; digestibilidad de la proteína, 87 y 89% respectivamente. Plomo y cadmio no detectables. Según atributos de sabor y olor, entre el 51 y 76% del panel evaluador categorizó al producto pre-cocido como “agradable”. La vida útil fue de 30 días. El análisis microbiológico: Mesófilos aerobios; 2 x 10 ufc/g; E. coli ausente; Stafilococos aureus, ausente; Salmonella sp en 25 g., ausente. Las características del producto pre-cocido a base de pota evidencian el potencial tecnológico nutricional de la pota por conservar la calidad de las proteínas y ser aceptable e inocuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).