Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM
Descripción del Articulo
Se ha realizado un estudio clínico con el propósito de relacionar la sintomatología de TTM (Trastornos temporo-mandibulares) con discrepancias oclusales. Se seleccionaron al azar 205 estudiantes de odontología de la UNMSM, del 2do al 4to año que promediaron 22 años de edad (Hombres y Mujeres). Se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3492 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-8617_fb51e04fca14425fafed088a32b969de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3492 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSMRelación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSMArrollo Pérez, Carlos AlbertoSe ha realizado un estudio clínico con el propósito de relacionar la sintomatología de TTM (Trastornos temporo-mandibulares) con discrepancias oclusales. Se seleccionaron al azar 205 estudiantes de odontología de la UNMSM, del 2do al 4to año que promediaron 22 años de edad (Hombres y Mujeres). Se realizó las anamnesis y examen clínico para evaluar ruido articular y dolor (articular y/o muscular) así como de las discrepancias oclusales. Los datos fueron procesados automatizadamente a través de los programas EPI INFO 6.0 y SPSS (FW). Los resultados indican una prevalencia de 46.8% de sintomatología de TTM. No se halló signicancias estadísticas en céntrica y colapso posterior. No se hallaron significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros y temporal según deslizamiento en céntrica, interferencia en no trabajo, mordida cruzada y colapso posterior. Se halló significancias estadísticas entre sintomatología general TTM (ruido y/o dolor), con mordida cruzada y desgaste dentario. Se halló significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros, temporal y desgaste dentario. Los síntomas de TTM fueron incrementándose de acuerdo al año académico, tal vez la ansiedad juegue un rol importante en estos desórdenes.A clinical research was relized wirt the purpose to reloation TTM simptoms and occlusal discrepancy. 205 students of dentistry belonging to the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM Lima-Perú), male and female, with 22 years old as middle, was interrogated and examined to value articular sound and pain (articular and/or muscular origin); besides the Peter Dawson's technique was used to detect the occlusal discprepancy. The results was analyse through the programs EPI INFO 6.0 and SPSS(FW)the results shows: A prevalence 46.8% of TTM. Significant results between: TTM sympton and nonworking side interference TTM sympton and cross bite TTM sympton and dental attrition (temporal and masseter) TTM sympton wasgrowing accord to academic oeriod, maybe anxiety play an important rol in these disorders.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/349210.15381/os.v1i8.3492Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 8 (2001); 35-42Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 35-421609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3492/2878Derechos de autor 2001 Carlos Alberto Arrollo Pérezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:47Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| title |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| spellingShingle |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM Arrollo Pérez, Carlos Alberto |
| title_short |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| title_full |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| title_fullStr |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| title_full_unstemmed |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| title_sort |
Relación entre signos y síntomas de desordenes temporo-mandibulares y disarmonias oclusales en estudiantes de Odontología de la UNMSM |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrollo Pérez, Carlos Alberto |
| author |
Arrollo Pérez, Carlos Alberto |
| author_facet |
Arrollo Pérez, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha realizado un estudio clínico con el propósito de relacionar la sintomatología de TTM (Trastornos temporo-mandibulares) con discrepancias oclusales. Se seleccionaron al azar 205 estudiantes de odontología de la UNMSM, del 2do al 4to año que promediaron 22 años de edad (Hombres y Mujeres). Se realizó las anamnesis y examen clínico para evaluar ruido articular y dolor (articular y/o muscular) así como de las discrepancias oclusales. Los datos fueron procesados automatizadamente a través de los programas EPI INFO 6.0 y SPSS (FW). Los resultados indican una prevalencia de 46.8% de sintomatología de TTM. No se halló signicancias estadísticas en céntrica y colapso posterior. No se hallaron significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros y temporal según deslizamiento en céntrica, interferencia en no trabajo, mordida cruzada y colapso posterior. Se halló significancias estadísticas entre sintomatología general TTM (ruido y/o dolor), con mordida cruzada y desgaste dentario. Se halló significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros, temporal y desgaste dentario. Los síntomas de TTM fueron incrementándose de acuerdo al año académico, tal vez la ansiedad juegue un rol importante en estos desórdenes. A clinical research was relized wirt the purpose to reloation TTM simptoms and occlusal discrepancy. 205 students of dentistry belonging to the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM Lima-Perú), male and female, with 22 years old as middle, was interrogated and examined to value articular sound and pain (articular and/or muscular origin); besides the Peter Dawson's technique was used to detect the occlusal discprepancy. The results was analyse through the programs EPI INFO 6.0 and SPSS(FW)the results shows: A prevalence 46.8% of TTM. Significant results between: TTM sympton and nonworking side interference TTM sympton and cross bite TTM sympton and dental attrition (temporal and masseter) TTM sympton wasgrowing accord to academic oeriod, maybe anxiety play an important rol in these disorders. |
| description |
Se ha realizado un estudio clínico con el propósito de relacionar la sintomatología de TTM (Trastornos temporo-mandibulares) con discrepancias oclusales. Se seleccionaron al azar 205 estudiantes de odontología de la UNMSM, del 2do al 4to año que promediaron 22 años de edad (Hombres y Mujeres). Se realizó las anamnesis y examen clínico para evaluar ruido articular y dolor (articular y/o muscular) así como de las discrepancias oclusales. Los datos fueron procesados automatizadamente a través de los programas EPI INFO 6.0 y SPSS (FW). Los resultados indican una prevalencia de 46.8% de sintomatología de TTM. No se halló signicancias estadísticas en céntrica y colapso posterior. No se hallaron significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros y temporal según deslizamiento en céntrica, interferencia en no trabajo, mordida cruzada y colapso posterior. Se halló significancias estadísticas entre sintomatología general TTM (ruido y/o dolor), con mordida cruzada y desgaste dentario. Se halló significancias estadísticas entre dolor específico de los músculos maseteros, temporal y desgaste dentario. Los síntomas de TTM fueron incrementándose de acuerdo al año académico, tal vez la ansiedad juegue un rol importante en estos desórdenes. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3492 10.15381/os.v1i8.3492 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3492 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v1i8.3492 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3492/2878 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Carlos Alberto Arrollo Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Carlos Alberto Arrollo Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 8 (2001); 35-42 Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 8 (2001); 35-42 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385728686030848 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).