El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si el uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools favorece la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología, según estilos de aprendizaje. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental con pretest y postest en 50 estudiantes de Odontología de la Un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11516 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reading comprehension educational technology learning Comprensión de lectura tecnología educacional aprendizaje. |
id |
1609-8617_e2d60b8914ea398d956bccbd0f462489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11516 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizajeThe use of conceptual map in reading comprehension for dental students according to learning stylesQuinto Márquez, ZeiraQuintana del Solar, CarmenReading comprehensioneducational technologylearningComprensión de lecturatecnología educacionalaprendizaje.Objetivo: determinar si el uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools favorece la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología, según estilos de aprendizaje. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental con pretest y postest en 50 estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los estilos de aprendizaje fueron clasificados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: las comparaciones del pre test y postest de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 siendo favorecidos los estilos de aprendizaje teórico y reflexivo. La evaluación semántica del mapa conceptual pasó de 4,5 a 9,1 puntos, aquí todos los estilos fueron favorecidos. Conclusión: se reconoce la importancia de utilizar los mapas conceptuales en la educación superior como parte de la mejora de la comprensión lectora del estudiante.Objective: the aim of the study was to determine whether the use of conceptual map CmapTools encourages reading comprehension of expository text in dental students according to learning styles. Methodology: A quasi-experimental study with pretest and posttest in 50 students from Universidad Nacional Mayor de San Marcos was performed. Learning styles were classified with the questionnaire Honey-Alonso Learning Styles (CHAEA), the level of reading comprehension was determined using the reading comprehension predesigned test and the evaluation of the conceptual map content using Miller- Cañas semantic rubric 2008. Results: The comparisons of pretest and posttest of reading comprehension achieved an average score for the total sample of 7.5 increasing to 9.3 being favored the reflective and theoretical learning styles. The evaluation semantics of the conceptual map went from 4,5 to 9,1 points, here all the styles were favored. Conclusion: it is recognized the importance of using the conceptual map in superior education as part of the improvement of the students´ reading comprehension.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1151610.15381/os.v18i2.11516Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 2 (2015); 67-70Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 67-701609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11516/10355Derechos de autor 2015 Zeira Quinto Márquez, Carmen Quintana del Solarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje The use of conceptual map in reading comprehension for dental students according to learning styles |
title |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
spellingShingle |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje Quinto Márquez, Zeira Reading comprehension educational technology learning Comprensión de lectura tecnología educacional aprendizaje. |
title_short |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
title_full |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
title_fullStr |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
title_sort |
El mapa conceptual en la comprensión lectora de estudiantes de odontología según estilos de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinto Márquez, Zeira Quintana del Solar, Carmen |
author |
Quinto Márquez, Zeira |
author_facet |
Quinto Márquez, Zeira Quintana del Solar, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Quintana del Solar, Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reading comprehension educational technology learning Comprensión de lectura tecnología educacional aprendizaje. |
topic |
Reading comprehension educational technology learning Comprensión de lectura tecnología educacional aprendizaje. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: determinar si el uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools favorece la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología, según estilos de aprendizaje. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental con pretest y postest en 50 estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los estilos de aprendizaje fueron clasificados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: las comparaciones del pre test y postest de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 siendo favorecidos los estilos de aprendizaje teórico y reflexivo. La evaluación semántica del mapa conceptual pasó de 4,5 a 9,1 puntos, aquí todos los estilos fueron favorecidos. Conclusión: se reconoce la importancia de utilizar los mapas conceptuales en la educación superior como parte de la mejora de la comprensión lectora del estudiante. Objective: the aim of the study was to determine whether the use of conceptual map CmapTools encourages reading comprehension of expository text in dental students according to learning styles. Methodology: A quasi-experimental study with pretest and posttest in 50 students from Universidad Nacional Mayor de San Marcos was performed. Learning styles were classified with the questionnaire Honey-Alonso Learning Styles (CHAEA), the level of reading comprehension was determined using the reading comprehension predesigned test and the evaluation of the conceptual map content using Miller- Cañas semantic rubric 2008. Results: The comparisons of pretest and posttest of reading comprehension achieved an average score for the total sample of 7.5 increasing to 9.3 being favored the reflective and theoretical learning styles. The evaluation semantics of the conceptual map went from 4,5 to 9,1 points, here all the styles were favored. Conclusion: it is recognized the importance of using the conceptual map in superior education as part of the improvement of the students´ reading comprehension. |
description |
Objetivo: determinar si el uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools favorece la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de Odontología, según estilos de aprendizaje. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental con pretest y postest en 50 estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los estilos de aprendizaje fueron clasificados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: las comparaciones del pre test y postest de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 siendo favorecidos los estilos de aprendizaje teórico y reflexivo. La evaluación semántica del mapa conceptual pasó de 4,5 a 9,1 puntos, aquí todos los estilos fueron favorecidos. Conclusión: se reconoce la importancia de utilizar los mapas conceptuales en la educación superior como parte de la mejora de la comprensión lectora del estudiante. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11516 10.15381/os.v18i2.11516 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11516 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v18i2.11516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11516/10355 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Zeira Quinto Márquez, Carmen Quintana del Solar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Zeira Quinto Márquez, Carmen Quintana del Solar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 18 No 2 (2015); 67-70 Odontología Sanmarquina; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 67-70 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730260992000 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).