Estado actual de los postes de fibra de vidrio

Descripción del Articulo

En la reconstrucción de dientes tratados endodónticamente tenemos muchas posibilidades clínicas y esto se debe al avance de los materiales y las técnicas. Es labor del profesional estar capacitado para realizar los procedimientos actuales modificando sus protocolos. Los materiales más comúnmente uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamas Lara, César, Alvarado-Menacho, Sergio, Terán-Casafranca, Liliana, Angulo de la Vega, Giselle, Jiménez Castro, Jesusa, Cisneros Cotrina, Ana, Pachas Amaringo, Danny, Herrera Mejía, Kelly, Romero Llamoga, Jerson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11532
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post and core technique
composites
root canal.
Técnica de perno muñón
resinas compuestas
conducto radicular.
Descripción
Sumario:En la reconstrucción de dientes tratados endodónticamente tenemos muchas posibilidades clínicas y esto se debe al avance de los materiales y las técnicas. Es labor del profesional estar capacitado para realizar los procedimientos actuales modificando sus protocolos. Los materiales más comúnmente utilizados para la cementación de postes son los ionómeros de vidrio, los ionómeros de vidrio modificados con resina y los cementos de resina. Y para todos estos materiales necesitamos obtener una capa homogénea, delgada y carente de fisuras o burbujas. Estas características son difíciles de lograr sobre todo en el conducto radicular por las características del mismo. Se presenta una revisión de literatura sobre los materiales y técnicas más utilizados en la cementación de los postes prefabricados y se propone un protocolo que puede orientar al clínico para la obtención de resultados predecibles y confiables en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).