Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Herrera Mejía, Kelly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el Perú se observa una serie de problemas que nos indican la necesidad de realizar un diagnóstico eficaz para la posterior identificación de áreas con deficiencias así implementar la estrategia de gestión de la calidad para mejorar la atención de los pacientes. La investigación “ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL ÁREA ODONTOLÓGICA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD JOSÉ LEONARDO ORTÍZ”, Objetivo elaborar una estrategia de gestión de la calidad del área odontológica para mejorar la atención de los pacientes. Material y métodos: estudio no experimental, de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 96 fichas, utilizando como instrumento una encuesta Servqual con 21 preguntas para evaluar 5 dimensiones. Resultados: La dimensión de tangibilidad tiene un buen grado de satisfacción a pesar de que algunos puntos deban mejorarse...
2
artículo
In the reconstruction of endodontically treated teeth we have many clinical possibilities and this is due to the advancement of materials and technologies. The job of the professional is to be qualified to accomplish the current procedures modifying its protocols. The most commonly materials used for cementing posts are glass ionomer, resin modified glass ionomer and resin cements. For all these materials we need to obtain a homogeneous, thin layer without cracks or bubbles. These characteristics are difficult to achieve because of especial characteristics of root canal. A review of literature on the materials and techniques commonly used in the cementation of prefabricated post is presented and a protocol that can guide the clinician to obtain predictable and reliable results over time is proposed.
3
artículo
En la reconstrucción de dientes tratados endodónticamente tenemos muchas posibilidades clínicas y esto se debe al avance de los materiales y las técnicas. Es labor del profesional estar capacitado para realizar los procedimientos actuales modificando sus protocolos. Los materiales más comúnmente utilizados para la cementación de postes son los ionómeros de vidrio, los ionómeros de vidrio modificados con resina y los cementos de resina. Y para todos estos materiales necesitamos obtener una capa homogénea, delgada y carente de fisuras o burbujas. Estas características son difíciles de lograr sobre todo en el conducto radicular por las características del mismo. Se presenta una revisión de literatura sobre los materiales y técnicas más utilizados en la cementación de los postes prefabricados y se propone un protocolo que puede orientar al clínico para la obtención de resu...