LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berger Vidal, Esther, Gambini López, Inés, Alcalde Chigne, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9489
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Location
Petri nets
Simulation.
Localización
Redes de Petri
Simulación.
id 1609-8439_855fbd0db887f32cf965ad04e60a9693
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9489
network_acronym_str 1609-8439
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Pesquimat
dc.title.none.fl_str_mv LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
LOCALIZATION IN NETS AND PETRI NET SIMULATIONS APPLICATED TO THE ATTENTION OF AFFECTED PEOPLE BY THE NATURAL DISASTERS
title LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
spellingShingle LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
Berger Vidal, Esther
Location
Petri nets
Simulation.
Localización
Redes de Petri
Simulación.
title_short LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
title_full LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
title_fullStr LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
title_full_unstemmed LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
title_sort LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
dc.creator.none.fl_str_mv Berger Vidal, Esther
Gambini López, Inés
Alcalde Chigne, Jaime
author Berger Vidal, Esther
author_facet Berger Vidal, Esther
Gambini López, Inés
Alcalde Chigne, Jaime
author_role author
author2 Gambini López, Inés
Alcalde Chigne, Jaime
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Location
Petri nets
Simulation.
Localización
Redes de Petri
Simulación.
topic Location
Petri nets
Simulation.
Localización
Redes de Petri
Simulación.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de permanente difusión entre la población. El estudio consta de dos fases, en la primera fase se determina la localización de los lugares de atención haciendo uso de redes de nodos tales que los nodos de una red representan las áreas donde reside la población. Se utiliza el modelo de las p-medianas y el criterio del inicio del tiempo de atención a los pobladores que acuden al centro de atención, asociado a la menor distancia para llegar al lugar de atención. Luego de haberse ubicado los lugares de atención, se enfoca el problema de la atención eficiente y oportuna a los pobladores que la requieren, para lo cual se construye una red de Petri para cada centro de atención. En esta red se representa el proceso integral de atención y todas sus alternativas: registro de personas, atención médica, refugio, entre otros servicios. La red de Petri resultante se simula para determinar las longitudes máxima y promedio de colas, tiempo promedio de espera, tiempo promedio en el proceso por persona y se realizan cambios en los parámetros para determinar su valor más adecuado para brindar la mejor atención posible. También se realizan cambios en los parámetros tales como tasa promedio de atención o incremento de puestos de atención en cada lugar de atención y se determina el número óptimo de estos lugares para minimizar el tiempo de atención a la población afectada que acude a un refugio determinado. Este es un estudio en proceso cuyos resultados finales dependen de la disponibilidad de datos e información relacionada con el caso analizado relacionado con un sismo de alta intensidad.
The research objective is to minimize the time to care for the population affected by natural disaster. It is suggested that the affected population go to safe places of refuge and care of basic needs, established by the civil defense headquarters, whose knowledge must be disseminated throughout the population permanently, The study consists of two fases, in the first stage determines the location of sites of care by using networks of nodes such that nodes of a network represent areas where the population resides. It uses the model of the p-medium and the test of time home care to the residents who come to the center of attention, associated with the shortest distance to reach the point of care. After having located the sites of care, focuses the problem of efficient and timely care to the people that need it, for which we construct a Petri net for each focus. This network represents the whole process of attention and all its alternatives: registration of persons, medical care, shelter, among other services. The resulting Petri net is simulated to determine the maximum and average length of queues, average wait time, average time spent per person in the process and make changes in the parameters to determine their most apropriate value to provide the best care possible. Also make changes in parameters such as average rate of increase in attention or care posts at each point of care and determining the optimal number of these sites to minimize the time to care for the affected population who go to a specific shelter. This is a study underway with final results depend on the availability of data and information relating to the present case related to an earthquake of high intensity.
description El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de permanente difusión entre la población. El estudio consta de dos fases, en la primera fase se determina la localización de los lugares de atención haciendo uso de redes de nodos tales que los nodos de una red representan las áreas donde reside la población. Se utiliza el modelo de las p-medianas y el criterio del inicio del tiempo de atención a los pobladores que acuden al centro de atención, asociado a la menor distancia para llegar al lugar de atención. Luego de haberse ubicado los lugares de atención, se enfoca el problema de la atención eficiente y oportuna a los pobladores que la requieren, para lo cual se construye una red de Petri para cada centro de atención. En esta red se representa el proceso integral de atención y todas sus alternativas: registro de personas, atención médica, refugio, entre otros servicios. La red de Petri resultante se simula para determinar las longitudes máxima y promedio de colas, tiempo promedio de espera, tiempo promedio en el proceso por persona y se realizan cambios en los parámetros para determinar su valor más adecuado para brindar la mejor atención posible. También se realizan cambios en los parámetros tales como tasa promedio de atención o incremento de puestos de atención en cada lugar de atención y se determina el número óptimo de estos lugares para minimizar el tiempo de atención a la población afectada que acude a un refugio determinado. Este es un estudio en proceso cuyos resultados finales dependen de la disponibilidad de datos e información relacionada con el caso analizado relacionado con un sismo de alta intensidad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489
10.15381/pes.v12i1.9489
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489
identifier_str_mv 10.15381/pes.v12i1.9489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489/8304
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Esther Berger Vidal, Inés Gambini López, Jaime Alcalde Chigne
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Esther Berger Vidal, Inés Gambini López, Jaime Alcalde Chigne
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 12 Núm. 1 (2009)
Pesquimat; Vol 12 No 1 (2009)
1609-8439
1560-912X
10.15381/pes.v12i1
reponame:Revista UNMSM - Pesquimat
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pesquimat
collection Revista UNMSM - Pesquimat
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291576696766464
spelling LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALESLOCALIZATION IN NETS AND PETRI NET SIMULATIONS APPLICATED TO THE ATTENTION OF AFFECTED PEOPLE BY THE NATURAL DISASTERSBerger Vidal, EstherGambini López, InésAlcalde Chigne, JaimeLocationPetri netsSimulation.LocalizaciónRedes de PetriSimulación.El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de permanente difusión entre la población. El estudio consta de dos fases, en la primera fase se determina la localización de los lugares de atención haciendo uso de redes de nodos tales que los nodos de una red representan las áreas donde reside la población. Se utiliza el modelo de las p-medianas y el criterio del inicio del tiempo de atención a los pobladores que acuden al centro de atención, asociado a la menor distancia para llegar al lugar de atención. Luego de haberse ubicado los lugares de atención, se enfoca el problema de la atención eficiente y oportuna a los pobladores que la requieren, para lo cual se construye una red de Petri para cada centro de atención. En esta red se representa el proceso integral de atención y todas sus alternativas: registro de personas, atención médica, refugio, entre otros servicios. La red de Petri resultante se simula para determinar las longitudes máxima y promedio de colas, tiempo promedio de espera, tiempo promedio en el proceso por persona y se realizan cambios en los parámetros para determinar su valor más adecuado para brindar la mejor atención posible. También se realizan cambios en los parámetros tales como tasa promedio de atención o incremento de puestos de atención en cada lugar de atención y se determina el número óptimo de estos lugares para minimizar el tiempo de atención a la población afectada que acude a un refugio determinado. Este es un estudio en proceso cuyos resultados finales dependen de la disponibilidad de datos e información relacionada con el caso analizado relacionado con un sismo de alta intensidad.The research objective is to minimize the time to care for the population affected by natural disaster. It is suggested that the affected population go to safe places of refuge and care of basic needs, established by the civil defense headquarters, whose knowledge must be disseminated throughout the population permanently, The study consists of two fases, in the first stage determines the location of sites of care by using networks of nodes such that nodes of a network represent areas where the population resides. It uses the model of the p-medium and the test of time home care to the residents who come to the center of attention, associated with the shortest distance to reach the point of care. After having located the sites of care, focuses the problem of efficient and timely care to the people that need it, for which we construct a Petri net for each focus. This network represents the whole process of attention and all its alternatives: registration of persons, medical care, shelter, among other services. The resulting Petri net is simulated to determine the maximum and average length of queues, average wait time, average time spent per person in the process and make changes in the parameters to determine their most apropriate value to provide the best care possible. Also make changes in parameters such as average rate of increase in attention or care posts at each point of care and determining the optimal number of these sites to minimize the time to care for the affected population who go to a specific shelter. This is a study underway with final results depend on the availability of data and information relating to the present case related to an earthquake of high intensity.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/948910.15381/pes.v12i1.9489Pesquimat; Vol. 12 Núm. 1 (2009)Pesquimat; Vol 12 No 1 (2009)1609-84391560-912X10.15381/pes.v12i1reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489/8304Derechos de autor 2009 Esther Berger Vidal, Inés Gambini López, Jaime Alcalde Chignehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:38Zmail@mail.com -
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).