Validación de un procedimiento para determinar competencias tecnológicas distintivas – aplicación de Redes de Petri

Descripción del Articulo

Las competencias tecnológicas distintivas se han convertido en un determinante de la competitividad empresarial. Las Redes de Petri (RdP) resultan muy útiles al modelar una sucesión de acciones, sus requerimientos, y las restricciones que puedan presentarse en un procedimiento. El objetivo del traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantulak, Mario José, Nelli, Silvana Sofía, Bresciani, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193537
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26061/24516
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26061/24981
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26061/24998
https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Technological management
Distinctive technological competencies
Petri nets
Modeling and simulation
Manufacturing companies
Gestión tecnológica
Competencias tecnológicas distintivas
Redes de Petri
Modelación y simulación
Empresas de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las competencias tecnológicas distintivas se han convertido en un determinante de la competitividad empresarial. Las Redes de Petri (RdP) resultan muy útiles al modelar una sucesión de acciones, sus requerimientos, y las restricciones que puedan presentarse en un procedimiento. El objetivo del trabajo es el modelado y análisis a partir de las redes de flujo de trabajo, derivadas de las RdP clásicas, de un procedimiento para la determinación de competencias tecnológicas distintivas en empresas de manufactura. Mediante el software Workflow Petri net Designer (WoPeD) se han modelado un conjunto de tareas, condiciones y recursos requeridos en el procedimiento, y se comprobó la factibilidad de su ejecución. Como resultados se obtuvieron el diseño de las etapas, y los correspondientes requerimientos en cuanto a condiciones, recursos y flujos de información que componen el procedimiento, así como, la comprobación de la viabilidad de aplicación de la herramienta para los fines perfilados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).