LOCALIZACIÓN EN REDES Y SIMULACIÓN DE REDES DE PETRI APLICADAS A LA ATENCIÓN DE POBLACIONES AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de perm...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9489 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Location Petri nets Simulation. Localización Redes de Petri Simulación. |
Sumario: | El objetivo de la investigación es minimizar el tiempo de atención a la población afectada por un desastre natural. Se plantea que la población afectada acuda a lugares seguros de refugio y atención de necesidades básicas, establecidos por la sede de defensa civil, cuyo conocimiento debe ser de permanente difusión entre la población. El estudio consta de dos fases, en la primera fase se determina la localización de los lugares de atención haciendo uso de redes de nodos tales que los nodos de una red representan las áreas donde reside la población. Se utiliza el modelo de las p-medianas y el criterio del inicio del tiempo de atención a los pobladores que acuden al centro de atención, asociado a la menor distancia para llegar al lugar de atención. Luego de haberse ubicado los lugares de atención, se enfoca el problema de la atención eficiente y oportuna a los pobladores que la requieren, para lo cual se construye una red de Petri para cada centro de atención. En esta red se representa el proceso integral de atención y todas sus alternativas: registro de personas, atención médica, refugio, entre otros servicios. La red de Petri resultante se simula para determinar las longitudes máxima y promedio de colas, tiempo promedio de espera, tiempo promedio en el proceso por persona y se realizan cambios en los parámetros para determinar su valor más adecuado para brindar la mejor atención posible. También se realizan cambios en los parámetros tales como tasa promedio de atención o incremento de puestos de atención en cada lugar de atención y se determina el número óptimo de estos lugares para minimizar el tiempo de atención a la población afectada que acude a un refugio determinado. Este es un estudio en proceso cuyos resultados finales dependen de la disponibilidad de datos e información relacionada con el caso analizado relacionado con un sismo de alta intensidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).