NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO

Descripción del Articulo

Nuestra investigación titulada «Nuevo Perfil y Rol del Auditor Interno en el Contexto del Sistema Nacional de Control y Modernización del Estado Peruano» busca proponer «un nuevo perfil del auditor interno gubernamental», en un ambiente de modernización del Estado peruano. Para ello hemos realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5488
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5488
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_fd23980fde252c3e7db9730b251875ab
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5488
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANODíaz Inchicaqui, Miguel NicolásNuestra investigación titulada «Nuevo Perfil y Rol del Auditor Interno en el Contexto del Sistema Nacional de Control y Modernización del Estado Peruano» busca proponer «un nuevo perfil del auditor interno gubernamental», en un ambiente de modernización del Estado peruano. Para ello hemos realizado un análisis profundo de la normatividad vigente, contrastándola con los resultados de la realidad que se informan a través de los medios periodísticos. Estos resultados son los indicadores del rol actual del auditor interno gubernamental en el ámbito del sistema nacional de control. Es en este contexto que analizamos la problemática del sistema nacional de control y de la Contraloría General de la República, los cuales tienen incidencia directa en la actuación de estos profesionales. Entre los temas de mayor importancia que son determinantes en el perfil actual del auditor interno tenemos: modernización y flexiblilización de los instrumentos técnicos vigentes tales como la NAGU y MAGU, carencia de una metodología apropiada para la realización de auditorías con incidencia en la evaluación del control de la gestión de las entidades públicas, falta de una independencia objetiva en la realización de sus labores profesionales y tendencia hacia las auditorías de legalidad o exámenes especiales originados en la mayoría de los casos por denuncias realizadas ya sea por funcionarios, empleados y ciudadanos. Al final de nuestra investigación proponemos, en primer lugar la imperiosa necesidad de modernización del Estado peruano no sólo para reformar las instituciones públicas sino para modificar de manera radical el accionar de los funcionarios y servidores públicos a fin de promover en ellos una cultura de honestidad, transparencia, probidad administrativa en el uso y administración de los recursos públicos. Todo ello es fundamental para cambiar el pensamiento, actitudes y aptitudes del auditor interno gubernamental. Es decir, la aplicación de los procesos de auditoría con un enfoque holístico y de visión sistémica de la organización debe conducimos al mejoramiento continuo del control y gestión de las entidades públicas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/548810.15381/quipu.v11i21.5488Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 48-64Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 48-641609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5488/4726Derechos de autor 2004 Miguel Nicolás Díaz Inchicaquihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
title NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
spellingShingle NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
title_short NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
title_full NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
title_fullStr NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
title_full_unstemmed NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
title_sort NUEVO PERFIL Y ROL DEL AUDITOR INTERNO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_facet Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación titulada «Nuevo Perfil y Rol del Auditor Interno en el Contexto del Sistema Nacional de Control y Modernización del Estado Peruano» busca proponer «un nuevo perfil del auditor interno gubernamental», en un ambiente de modernización del Estado peruano. Para ello hemos realizado un análisis profundo de la normatividad vigente, contrastándola con los resultados de la realidad que se informan a través de los medios periodísticos. Estos resultados son los indicadores del rol actual del auditor interno gubernamental en el ámbito del sistema nacional de control. Es en este contexto que analizamos la problemática del sistema nacional de control y de la Contraloría General de la República, los cuales tienen incidencia directa en la actuación de estos profesionales. Entre los temas de mayor importancia que son determinantes en el perfil actual del auditor interno tenemos: modernización y flexiblilización de los instrumentos técnicos vigentes tales como la NAGU y MAGU, carencia de una metodología apropiada para la realización de auditorías con incidencia en la evaluación del control de la gestión de las entidades públicas, falta de una independencia objetiva en la realización de sus labores profesionales y tendencia hacia las auditorías de legalidad o exámenes especiales originados en la mayoría de los casos por denuncias realizadas ya sea por funcionarios, empleados y ciudadanos. Al final de nuestra investigación proponemos, en primer lugar la imperiosa necesidad de modernización del Estado peruano no sólo para reformar las instituciones públicas sino para modificar de manera radical el accionar de los funcionarios y servidores públicos a fin de promover en ellos una cultura de honestidad, transparencia, probidad administrativa en el uso y administración de los recursos públicos. Todo ello es fundamental para cambiar el pensamiento, actitudes y aptitudes del auditor interno gubernamental. Es decir, la aplicación de los procesos de auditoría con un enfoque holístico y de visión sistémica de la organización debe conducimos al mejoramiento continuo del control y gestión de las entidades públicas.
description Nuestra investigación titulada «Nuevo Perfil y Rol del Auditor Interno en el Contexto del Sistema Nacional de Control y Modernización del Estado Peruano» busca proponer «un nuevo perfil del auditor interno gubernamental», en un ambiente de modernización del Estado peruano. Para ello hemos realizado un análisis profundo de la normatividad vigente, contrastándola con los resultados de la realidad que se informan a través de los medios periodísticos. Estos resultados son los indicadores del rol actual del auditor interno gubernamental en el ámbito del sistema nacional de control. Es en este contexto que analizamos la problemática del sistema nacional de control y de la Contraloría General de la República, los cuales tienen incidencia directa en la actuación de estos profesionales. Entre los temas de mayor importancia que son determinantes en el perfil actual del auditor interno tenemos: modernización y flexiblilización de los instrumentos técnicos vigentes tales como la NAGU y MAGU, carencia de una metodología apropiada para la realización de auditorías con incidencia en la evaluación del control de la gestión de las entidades públicas, falta de una independencia objetiva en la realización de sus labores profesionales y tendencia hacia las auditorías de legalidad o exámenes especiales originados en la mayoría de los casos por denuncias realizadas ya sea por funcionarios, empleados y ciudadanos. Al final de nuestra investigación proponemos, en primer lugar la imperiosa necesidad de modernización del Estado peruano no sólo para reformar las instituciones públicas sino para modificar de manera radical el accionar de los funcionarios y servidores públicos a fin de promover en ellos una cultura de honestidad, transparencia, probidad administrativa en el uso y administración de los recursos públicos. Todo ello es fundamental para cambiar el pensamiento, actitudes y aptitudes del auditor interno gubernamental. Es decir, la aplicación de los procesos de auditoría con un enfoque holístico y de visión sistémica de la organización debe conducimos al mejoramiento continuo del control y gestión de las entidades públicas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5488
10.15381/quipu.v11i21.5488
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5488
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v11i21.5488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5488/4726
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 48-64
Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 48-64
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683234123776
score 13.975568
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).