TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO

Descripción del Articulo

El Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vinces Yacila, Víctor, Yacsahuache Pasapera, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5942
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5942
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_f0386d583d57d4938c8443a2f626ca02
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5942
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVOVinces Yacila, VíctorYacsahuache Pasapera, HernánEl Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar ficticiamente sus costos y reducir las comisiones a sus comitentes. Con esta forma de actuar, estaban eliminando paulatinamente a las Sociedades Agentes de Bolsa no bancarias y poco a poco arribarían a monopolio de la actividad bursátil. Laconstitución de Sociedades Titulizadoras en el contexto del Mercado de Capi­ tales en nuestro país, debido a la imple­mentación de normas implantadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (permitiendo la promoción de productos financieros y físicos...) amplía la gama de productos y facilitan los mecanis­mos de negociación en la Bolsa de Valores. A través de este mecanismo de finan­ciamiento pueden participar directamente las unidades económicas como el sector público o gobierno locales, propietarias de activos financieros y productos físicos (acciones, letras de cambios, certificados de moneda extranjera, terrenos, administradores de vías y cabo de peaje, etc.). Así por ejemplo, determinada empresa propietaria de miles de terrenos puede agenciarse de recursos frescos cediendo la construcción de un complejo hotelero, centros de recreación de verano o invierno y cederlo a su administración por varios años y vencido el plazo retoma dicho activo a la estructura patri­monial de la empresa o de la Municipalidad. Allí radica la tremenda importancia de esta vía de financiamiento empresarial.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables1999-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/594210.15381/quipu.v6i11.5942Quipukamayoc; Vol 6 No 11 (1999); 109-113Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 11 (1999); 109-1131609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5942/5138Derechos de autor 1999 Víctor Vinces Yacila, Hernán Yacsahuache Pasaperahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
title TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
spellingShingle TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
Vinces Yacila, Víctor
title_short TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
title_full TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
title_fullStr TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
title_full_unstemmed TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
title_sort TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y SU TRANSFERENCIA A LOS PATRIMONIOS DE PROPÓSITO EXCLUSIVO
dc.creator.none.fl_str_mv Vinces Yacila, Víctor
Yacsahuache Pasapera, Hernán
author Vinces Yacila, Víctor
author_facet Vinces Yacila, Víctor
Yacsahuache Pasapera, Hernán
author_role author
author2 Yacsahuache Pasapera, Hernán
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar ficticiamente sus costos y reducir las comisiones a sus comitentes. Con esta forma de actuar, estaban eliminando paulatinamente a las Sociedades Agentes de Bolsa no bancarias y poco a poco arribarían a monopolio de la actividad bursátil. Laconstitución de Sociedades Titulizadoras en el contexto del Mercado de Capi­ tales en nuestro país, debido a la imple­mentación de normas implantadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (permitiendo la promoción de productos financieros y físicos...) amplía la gama de productos y facilitan los mecanis­mos de negociación en la Bolsa de Valores. A través de este mecanismo de finan­ciamiento pueden participar directamente las unidades económicas como el sector público o gobierno locales, propietarias de activos financieros y productos físicos (acciones, letras de cambios, certificados de moneda extranjera, terrenos, administradores de vías y cabo de peaje, etc.). Así por ejemplo, determinada empresa propietaria de miles de terrenos puede agenciarse de recursos frescos cediendo la construcción de un complejo hotelero, centros de recreación de verano o invierno y cederlo a su administración por varios años y vencido el plazo retoma dicho activo a la estructura patri­monial de la empresa o de la Municipalidad. Allí radica la tremenda importancia de esta vía de financiamiento empresarial.
description El Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar ficticiamente sus costos y reducir las comisiones a sus comitentes. Con esta forma de actuar, estaban eliminando paulatinamente a las Sociedades Agentes de Bolsa no bancarias y poco a poco arribarían a monopolio de la actividad bursátil. Laconstitución de Sociedades Titulizadoras en el contexto del Mercado de Capi­ tales en nuestro país, debido a la imple­mentación de normas implantadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (permitiendo la promoción de productos financieros y físicos...) amplía la gama de productos y facilitan los mecanis­mos de negociación en la Bolsa de Valores. A través de este mecanismo de finan­ciamiento pueden participar directamente las unidades económicas como el sector público o gobierno locales, propietarias de activos financieros y productos físicos (acciones, letras de cambios, certificados de moneda extranjera, terrenos, administradores de vías y cabo de peaje, etc.). Así por ejemplo, determinada empresa propietaria de miles de terrenos puede agenciarse de recursos frescos cediendo la construcción de un complejo hotelero, centros de recreación de verano o invierno y cederlo a su administración por varios años y vencido el plazo retoma dicho activo a la estructura patri­monial de la empresa o de la Municipalidad. Allí radica la tremenda importancia de esta vía de financiamiento empresarial.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5942
10.15381/quipu.v6i11.5942
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5942
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v6i11.5942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5942/5138
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Víctor Vinces Yacila, Hernán Yacsahuache Pasapera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Víctor Vinces Yacila, Hernán Yacsahuache Pasapera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 6 No 11 (1999); 109-113
Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 11 (1999); 109-113
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683722760192
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).