Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vinces Yacila, Víctor', tiempo de consulta: 0.59s Limitar resultados
1
artículo
El Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar ficticiamente sus costos y reducir las comisiones a sus comitentes. Con esta forma de actuar, estaban eliminando paulatinamente a las Sociedades Agentes de Bolsa no bancarias y poco a poco arribarían a monopolio de la actividad bursátil. Laconstitución de Sociedades Titulizadoras en el contexto del Mercado de Capi­ tales en nuestro país, debido a la imple­mentación de normas implantadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (permitiendo la promoción de productos financieros y físicos...) amplía la gama de productos y facilitan los mecanis­mos de negociación...
2
artículo
La existencia de incertidumbre como elemento inevitable dentro de las decisiones económicas de los distintos agentes de la economía se constituye en el factor determinante que justifica la aparición de las transacciones con Futuros en los di versos mercados financieros a nivel mundial. Los mercados de futuros son mercados donde es posible comprar sin dinero y vender sin tener mercancías, en donde menos de 12 % ( d os) de las operaciones son entregadas con la recepción efectiva del bien transado, y la mayoría de transacciones son liquidadas adoptando la posición contraria a lo que le dio origen (de compra o venta) y donde la especulación más que u na desventaja es imprescindible para su funcionamiento.
3
artículo
El Mercado de Valores como mecanismo de canalización directa de recursos, constituye una alternativa de financiamiento adicional a las actividades de intermediación financiera indirecta realizadas por los bancos. En los últimos años, muchos bancos se valían de los subsidios cruzados para abaratar ficticiamente sus costos y reducir las comisiones a sus comitentes. Con esta forma de actuar, estaban eliminando paulatinamente a las Sociedades Agentes de Bolsa no bancarias y poco a poco arribarían a monopolio de la actividad bursátil. Laconstitución de Sociedades Titulizadoras en el contexto del Mercado de Capi­ tales en nuestro país, debido a la imple­mentación de normas implantadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (permitiendo la promoción de productos financieros y físicos...) amplía la gama de productos y facilitan los mecanis­mos de negociación...
4
artículo
La existencia de incertidumbre como elemento inevitable dentro de las decisiones económicas de los distintos agentes de la economía se constituye en el factor determinante que justifica la aparición de las transacciones con Futuros en los di versos mercados financieros a nivel mundial. Los mercados de futuros son mercados donde es posible comprar sin dinero y vender sin tener mercancías, en donde menos de 12 % ( d os) de las operaciones son entregadas con la recepción efectiva del bien transado, y la mayoría de transacciones son liquidadas adoptando la posición contraria a lo que le dio origen (de compra o venta) y donde la especulación más que u na desventaja es imprescindible para su funcionamiento.