Titulización de activos en el Perú
Descripción del Articulo
Contar con buenos proyectos y oportunidades de inversión es vital para la marcha y crecimiento de una empresa. Además, es muy importante conseguir el financiamiento adecuado de las inversiones. Por lo tanto, conviene que exista una relación adecuada entre las necesidades de inversión y las fuentes d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/203 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valores--Perú |
| Sumario: | Contar con buenos proyectos y oportunidades de inversión es vital para la marcha y crecimiento de una empresa. Además, es muy importante conseguir el financiamiento adecuado de las inversiones. Por lo tanto, conviene que exista una relación adecuada entre las necesidades de inversión y las fuentes de financiamiento. El objetivo de esta investigación es analizar las titulizaciones de activos públicas realizadas en el Perú desde el año 1997 hasta el año 2001. Pretende también, identificar las ventajas y limitaciones de la titulización de activos así como sus perspectivas de crecimiento, de modo que contribuya, como fuente de financiamiento, a la solución de diversos problemas nacionales como el de vivienda. El método utilizado ha consistido en una revisión de la literatura existente, en el estudio de los distintos prospectos de las titulizaciones realizadas, en el análisis de los estados financieros de las empresas y en la entrevista a personas especializadas en el tema, que han participado desde distintos puntos de vista, en las titulizaciones efectuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).