2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Descripción del Articulo

La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los paíse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11038
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serious recession
developed economies
restrictive policies
expansionary policies
Grave recesión
economías desarrolladas
políticas restrictivas
políticas expansivas.
id 1609-8196_dc60410a1194208832e44bbddf355437
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11038
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL2014 YEAR OF THE HORSE THE WORLD ECONOMYHerrera García, BeatrizSerious recessiondeveloped economiesrestrictive policiesexpansionary policiesGrave recesióneconomías desarrolladaspolíticas restrictivaspolíticas expansivas.La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los países en desarrollocontinúen siendo los impulsores del crecimientoeconómico mundial y se contempla; asimismo, quelas políticas adoptadas en los Estados Unidos y elJapón contribuyan a que estas economías repunten ytambién, favorezcan un mayor crecimiento económicoen el mundo. Asimismo, en la zona del euro (UE),según pronósticos recientes, un aumento del crédito,políticas fiscales menos restrictivas y un repunte delas exportaciones contribuirían al logro de tasas decrecimiento positivas. Sin embargo, se espera que elcrecimiento en la zona del euro se mantendrá en unnivel bajo durante un prolongado tiempo. Pero unarecuperación sólida de la economía norteamericanay el retorno de China a un crecimiento sosteniblefacilitarían la recuperación en la UE.The world economy will improve this year, while maintaining vulnerability risks.Specifically, it is estimated according to the LINK Project and Model DESA, an increase of three percent (3.0%) on a global scale, higher rate reached 2.1% in 2013.In 2014, it is expected that developing countries con-tinue to be the drivers of global economic growth and is contemplated; also that the policies adopted in the United States and Japan contribute to these economies to rebound and also promote further economic growth in the world. Also in the euro area (EU), according to recent forecasts, an increase in credit, less restrictive fiscal policies and a rebound in exports contribute to achieving positive growth rates. However, it is expec-ted that growth in the euro area will remain at a low level for a long time. But a strong recovery of the US economy and China’s return to sustainable growth facilitate recovery in the EU.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1103810.15381/quipu.v22i42.11038Quipukamayoc; Vol 22 No 42 (2014); 77-87Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 42 (2014); 77-871609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038/9928Derechos de autor 2014 Beatriz Herrera Garcíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:26Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
2014 YEAR OF THE HORSE THE WORLD ECONOMY
title 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
spellingShingle 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Herrera García, Beatriz
Serious recession
developed economies
restrictive policies
expansionary policies
Grave recesión
economías desarrolladas
políticas restrictivas
políticas expansivas.
title_short 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
title_full 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
title_fullStr 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
title_full_unstemmed 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
title_sort 2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Beatriz
author Herrera García, Beatriz
author_facet Herrera García, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Serious recession
developed economies
restrictive policies
expansionary policies
Grave recesión
economías desarrolladas
políticas restrictivas
políticas expansivas.
topic Serious recession
developed economies
restrictive policies
expansionary policies
Grave recesión
economías desarrolladas
políticas restrictivas
políticas expansivas.
dc.description.none.fl_txt_mv La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los países en desarrollocontinúen siendo los impulsores del crecimientoeconómico mundial y se contempla; asimismo, quelas políticas adoptadas en los Estados Unidos y elJapón contribuyan a que estas economías repunten ytambién, favorezcan un mayor crecimiento económicoen el mundo. Asimismo, en la zona del euro (UE),según pronósticos recientes, un aumento del crédito,políticas fiscales menos restrictivas y un repunte delas exportaciones contribuirían al logro de tasas decrecimiento positivas. Sin embargo, se espera que elcrecimiento en la zona del euro se mantendrá en unnivel bajo durante un prolongado tiempo. Pero unarecuperación sólida de la economía norteamericanay el retorno de China a un crecimiento sosteniblefacilitarían la recuperación en la UE.
The world economy will improve this year, while maintaining vulnerability risks.Specifically, it is estimated according to the LINK Project and Model DESA, an increase of three percent (3.0%) on a global scale, higher rate reached 2.1% in 2013.In 2014, it is expected that developing countries con-tinue to be the drivers of global economic growth and is contemplated; also that the policies adopted in the United States and Japan contribute to these economies to rebound and also promote further economic growth in the world. Also in the euro area (EU), according to recent forecasts, an increase in credit, less restrictive fiscal policies and a rebound in exports contribute to achieving positive growth rates. However, it is expec-ted that growth in the euro area will remain at a low level for a long time. But a strong recovery of the US economy and China’s return to sustainable growth facilitate recovery in the EU.
description La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los países en desarrollocontinúen siendo los impulsores del crecimientoeconómico mundial y se contempla; asimismo, quelas políticas adoptadas en los Estados Unidos y elJapón contribuyan a que estas economías repunten ytambién, favorezcan un mayor crecimiento económicoen el mundo. Asimismo, en la zona del euro (UE),según pronósticos recientes, un aumento del crédito,políticas fiscales menos restrictivas y un repunte delas exportaciones contribuirían al logro de tasas decrecimiento positivas. Sin embargo, se espera que elcrecimiento en la zona del euro se mantendrá en unnivel bajo durante un prolongado tiempo. Pero unarecuperación sólida de la economía norteamericanay el retorno de China a un crecimiento sosteniblefacilitarían la recuperación en la UE.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038
10.15381/quipu.v22i42.11038
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v22i42.11038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038/9928
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Beatriz Herrera García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Beatriz Herrera García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 22 No 42 (2014); 77-87
Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 42 (2014); 77-87
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684391751680
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).