2014. AÑO DEL CABALLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Descripción del Articulo

La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los paíse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11038
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serious recession
developed economies
restrictive policies
expansionary policies
Grave recesión
economías desarrolladas
políticas restrictivas
políticas expansivas.
Descripción
Sumario:La economía mundial mejorará en el presente año,aunque mantiene riesgos de vulnerabilidad.Concretamente, se estima según el Proyecto LINK y elModelo del DAES, un crecimiento del tres por ciento(3.0 %) a escala global, tasa superior al 2.1% alcanzadodurante el 2013.En el 2014, se espera que los países en desarrollocontinúen siendo los impulsores del crecimientoeconómico mundial y se contempla; asimismo, quelas políticas adoptadas en los Estados Unidos y elJapón contribuyan a que estas economías repunten ytambién, favorezcan un mayor crecimiento económicoen el mundo. Asimismo, en la zona del euro (UE),según pronósticos recientes, un aumento del crédito,políticas fiscales menos restrictivas y un repunte delas exportaciones contribuirían al logro de tasas decrecimiento positivas. Sin embargo, se espera que elcrecimiento en la zona del euro se mantendrá en unnivel bajo durante un prolongado tiempo. Pero unarecuperación sólida de la economía norteamericanay el retorno de China a un crecimiento sosteniblefacilitarían la recuperación en la UE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).