Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Huby, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5279
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
autoevaluación
mejora institucional.
id 1609-8196_d76969e886a0c1f488ffbe61d3bf4b93
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5279
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuestaGutiérrez Huby, Ana MaríaCalidadautoevaluaciónmejora institucional.El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la búsqueda de su calidad institucional, meta primordial para merecer la confianza pública y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La concreción de esta meta propuesta a través del logro de su acreditación, constituye una necesidad apremiante e implica la ejecución de una gestión de la calidad con la participación activa de todos los integrantes, resultando menester priorizar en la generación de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con la calidad y los objetivos institucionales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/527910.15381/quipu.v15i29.5279Quipukamayoc; Vol 15 No 29 (2008); 81-91Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 81-911609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279/4354Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Hubyhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:42Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
title Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
spellingShingle Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
Gutiérrez Huby, Ana María
Calidad
autoevaluación
mejora institucional.
title_short Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
title_full Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
title_fullStr Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
title_full_unstemmed Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
title_sort Acreditación del Programa de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: meta propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Huby, Ana María
author Gutiérrez Huby, Ana María
author_facet Gutiérrez Huby, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
autoevaluación
mejora institucional.
topic Calidad
autoevaluación
mejora institucional.
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la búsqueda de su calidad institucional, meta primordial para merecer la confianza pública y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La concreción de esta meta propuesta a través del logro de su acreditación, constituye una necesidad apremiante e implica la ejecución de una gestión de la calidad con la participación activa de todos los integrantes, resultando menester priorizar en la generación de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con la calidad y los objetivos institucionales.
description El propósito del presente artículo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditación, sus características, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad de este trabajo es aportar a la sensibilización y motivación de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la búsqueda de su calidad institucional, meta primordial para merecer la confianza pública y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La concreción de esta meta propuesta a través del logro de su acreditación, constituye una necesidad apremiante e implica la ejecución de una gestión de la calidad con la participación activa de todos los integrantes, resultando menester priorizar en la generación de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con la calidad y los objetivos institucionales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279
10.15381/quipu.v15i29.5279
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v15i29.5279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5279/4354
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Huby
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Ana María Gutiérrez Huby
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 15 No 29 (2008); 81-91
Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 81-91
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682741293056
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).