EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizará la audi­toría financiera tradicional y su evolución a través de los diferentes enfoques que modificaron sus procesos al minimizar las horas hombre. Estos cambios redujeron los costos de la auditoría, pero ninguno de esos enfoques buscó la modificación del producto princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5871
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5871
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_43f9139758648104ca0586476759e34d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5871
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERADíaz Inchicaqui, Miguel NicolásEl presente trabajo analizará la audi­toría financiera tradicional y su evolución a través de los diferentes enfoques que modificaron sus procesos al minimizar las horas hombre. Estos cambios redujeron los costos de la auditoría, pero ninguno de esos enfoques buscó la modificación del producto principal de la auditoría que es la opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, restándole importancia a la entrega del valor agregado que requerían los clientes para mejorar la gestión de sus negocios. Los escenarios económicos cambiantes en que se desenvuelven los negocios resta importancia a la auditoría tradicional porque no está concebida como una herramienta de gestión empresarial, sino como una corroboración de que los estados financieros fueron construidos de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Estos aspectos cambiantes de la economía y la búsqueda del valor agregado de la auditoría, que debemos entregar a nuestros clientes determinaron el ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA. Este planteamiento implica la modificación y ampliación de algunos procesos de auditoría vigentes en la actualidad, para lo cual nos acerca más al conocimiento del negocio dentro de su estructura organizacional, así como al análisis del funcionamiento de sus procesos implementados para alcanzar las metas de los negocios. Nuestro enfoque estará sustentado en las nuevas corrientes existentes de la administración moderna; es decir, en la aplicación de enfoques eficientes de gestión que actualmente los gestores de negocios lo están aplicando, así como, la ampliación del análisis de riesgos de auditoría a los riesgos de nego­cios que existen dentro de la estructura y funcionamiento del ente auditadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2000-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/587110.15381/quipu.v7i13.5871Quipukamayoc; Vol 7 No 13 (2000); 105-112Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 105-1121609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5871/6108Derechos de autor 2000 Miguel Nicolás Díaz Inchicaquihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
title EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
spellingShingle EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
title_short EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
title_full EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
title_fullStr EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
title_full_unstemmed EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
title_sort EL ENFOQUE ESTRUCTURAL, FUNCIONALISTA DE LA AUDITORIA FINANCIERA
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_facet Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analizará la audi­toría financiera tradicional y su evolución a través de los diferentes enfoques que modificaron sus procesos al minimizar las horas hombre. Estos cambios redujeron los costos de la auditoría, pero ninguno de esos enfoques buscó la modificación del producto principal de la auditoría que es la opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, restándole importancia a la entrega del valor agregado que requerían los clientes para mejorar la gestión de sus negocios. Los escenarios económicos cambiantes en que se desenvuelven los negocios resta importancia a la auditoría tradicional porque no está concebida como una herramienta de gestión empresarial, sino como una corroboración de que los estados financieros fueron construidos de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Estos aspectos cambiantes de la economía y la búsqueda del valor agregado de la auditoría, que debemos entregar a nuestros clientes determinaron el ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA. Este planteamiento implica la modificación y ampliación de algunos procesos de auditoría vigentes en la actualidad, para lo cual nos acerca más al conocimiento del negocio dentro de su estructura organizacional, así como al análisis del funcionamiento de sus procesos implementados para alcanzar las metas de los negocios. Nuestro enfoque estará sustentado en las nuevas corrientes existentes de la administración moderna; es decir, en la aplicación de enfoques eficientes de gestión que actualmente los gestores de negocios lo están aplicando, así como, la ampliación del análisis de riesgos de auditoría a los riesgos de nego­cios que existen dentro de la estructura y funcionamiento del ente auditado
description El presente trabajo analizará la audi­toría financiera tradicional y su evolución a través de los diferentes enfoques que modificaron sus procesos al minimizar las horas hombre. Estos cambios redujeron los costos de la auditoría, pero ninguno de esos enfoques buscó la modificación del producto principal de la auditoría que es la opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, restándole importancia a la entrega del valor agregado que requerían los clientes para mejorar la gestión de sus negocios. Los escenarios económicos cambiantes en que se desenvuelven los negocios resta importancia a la auditoría tradicional porque no está concebida como una herramienta de gestión empresarial, sino como una corroboración de que los estados financieros fueron construidos de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Estos aspectos cambiantes de la economía y la búsqueda del valor agregado de la auditoría, que debemos entregar a nuestros clientes determinaron el ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA. Este planteamiento implica la modificación y ampliación de algunos procesos de auditoría vigentes en la actualidad, para lo cual nos acerca más al conocimiento del negocio dentro de su estructura organizacional, así como al análisis del funcionamiento de sus procesos implementados para alcanzar las metas de los negocios. Nuestro enfoque estará sustentado en las nuevas corrientes existentes de la administración moderna; es decir, en la aplicación de enfoques eficientes de gestión que actualmente los gestores de negocios lo están aplicando, así como, la ampliación del análisis de riesgos de auditoría a los riesgos de nego­cios que existen dentro de la estructura y funcionamiento del ente auditado
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5871
10.15381/quipu.v7i13.5871
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5871
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v7i13.5871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5871/6108
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 7 No 13 (2000); 105-112
Quipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 105-112
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683668234240
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).