LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA

Descripción del Articulo

Actualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en el Perú (SUNAT) ha implementado un conjunto de herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos) que permiten a sus funcionarios controlar a los contribuyentes de manera efectiva comba tiendo el contrabando y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Moncada, Raúl Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5490
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5490
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_169d606946a65b628104836fa423133c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5490
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIAVergara Moncada, Raúl JesúsActualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en el Perú (SUNAT) ha implementado un conjunto de herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos) que permiten a sus funcionarios controlar a los contribuyentes de manera efectiva comba tiendo el contrabando y la evasión de impuestos. La Base de Datos Nacional (BDN) contiene información interna de los sistemas internos de la SUNAT y cuenta con fuentes externas, tanto del sector público y privado; se utiliza para los métodos de selección inteligente, consultas individuales y herramientas de inteligencia de negocios, lográndose incrementar el nivel de eficiencia de las acciones de fiscalización y de esta manera reducir la evasión tributaria en nuestro país. Ante la necesidad de organizar y analizar cada vez mejor los datos que se generan en los sistemas de la propia SUNAT y los procedentes de otras fuentes, esta institución ha implementado un «Almacén de Datos» (Data Warehouse) que, con el complemento de un conjunto de herramientas innovadoras en el medio, facilitan a sus funcionarios el acceso y el análisis de grandes volúmenes de datos, generando así la información necesaria. Esto permitirá a la SUNAT tomar mejores decisiones e incrementar su eficiencia de manera significativa en tareas tan urgentes como son la ampliación de la base tributaria, el combate contra la evasión y el contrabando; así como la facilitación de las buenas prácticas en el comercio exterior. De esta forma, a la fecha, se cuentan con 93 métodos de selección que obedecen a diversos perfiles de incumplimiento tributario, que comprende tipo y tamaño de contribuyentes, tributos afectos, interés f iscal, además de 863 indicadores de incumplimiento tributario. Este «Almacén de Datos», denominado Base de Datos Nacional (BDN), contiene información que se genera en los sistemas internos de la SUNAT correspondiente a tributos internos y a las aduanas de todo el país; así como aquella que se obtiene no sólo de las declaraciones de los contribuyentes, sino también de entidades externas. De hecho hoy en día las empresas mantienen generalmente dos bases de datos independientes; una que contiene los datos operacionales y otra, a la que con frecuencia se le llama Almacén de Datos (DATA WAREHOUSE), que contiene datos de apoyo para la toma de decisiones.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/549010.15381/quipu.v11i21.5490Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 73-77Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 73-771609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5490/4728Derechos de autor 2004 Raúl Jesús Vergara Moncadahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
title LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
spellingShingle LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
Vergara Moncada, Raúl Jesús
title_short LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
title_full LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
title_fullStr LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
title_full_unstemmed LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
title_sort LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara Moncada, Raúl Jesús
author Vergara Moncada, Raúl Jesús
author_facet Vergara Moncada, Raúl Jesús
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en el Perú (SUNAT) ha implementado un conjunto de herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos) que permiten a sus funcionarios controlar a los contribuyentes de manera efectiva comba tiendo el contrabando y la evasión de impuestos. La Base de Datos Nacional (BDN) contiene información interna de los sistemas internos de la SUNAT y cuenta con fuentes externas, tanto del sector público y privado; se utiliza para los métodos de selección inteligente, consultas individuales y herramientas de inteligencia de negocios, lográndose incrementar el nivel de eficiencia de las acciones de fiscalización y de esta manera reducir la evasión tributaria en nuestro país. Ante la necesidad de organizar y analizar cada vez mejor los datos que se generan en los sistemas de la propia SUNAT y los procedentes de otras fuentes, esta institución ha implementado un «Almacén de Datos» (Data Warehouse) que, con el complemento de un conjunto de herramientas innovadoras en el medio, facilitan a sus funcionarios el acceso y el análisis de grandes volúmenes de datos, generando así la información necesaria. Esto permitirá a la SUNAT tomar mejores decisiones e incrementar su eficiencia de manera significativa en tareas tan urgentes como son la ampliación de la base tributaria, el combate contra la evasión y el contrabando; así como la facilitación de las buenas prácticas en el comercio exterior. De esta forma, a la fecha, se cuentan con 93 métodos de selección que obedecen a diversos perfiles de incumplimiento tributario, que comprende tipo y tamaño de contribuyentes, tributos afectos, interés f iscal, además de 863 indicadores de incumplimiento tributario. Este «Almacén de Datos», denominado Base de Datos Nacional (BDN), contiene información que se genera en los sistemas internos de la SUNAT correspondiente a tributos internos y a las aduanas de todo el país; así como aquella que se obtiene no sólo de las declaraciones de los contribuyentes, sino también de entidades externas. De hecho hoy en día las empresas mantienen generalmente dos bases de datos independientes; una que contiene los datos operacionales y otra, a la que con frecuencia se le llama Almacén de Datos (DATA WAREHOUSE), que contiene datos de apoyo para la toma de decisiones.
description Actualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en el Perú (SUNAT) ha implementado un conjunto de herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos) que permiten a sus funcionarios controlar a los contribuyentes de manera efectiva comba tiendo el contrabando y la evasión de impuestos. La Base de Datos Nacional (BDN) contiene información interna de los sistemas internos de la SUNAT y cuenta con fuentes externas, tanto del sector público y privado; se utiliza para los métodos de selección inteligente, consultas individuales y herramientas de inteligencia de negocios, lográndose incrementar el nivel de eficiencia de las acciones de fiscalización y de esta manera reducir la evasión tributaria en nuestro país. Ante la necesidad de organizar y analizar cada vez mejor los datos que se generan en los sistemas de la propia SUNAT y los procedentes de otras fuentes, esta institución ha implementado un «Almacén de Datos» (Data Warehouse) que, con el complemento de un conjunto de herramientas innovadoras en el medio, facilitan a sus funcionarios el acceso y el análisis de grandes volúmenes de datos, generando así la información necesaria. Esto permitirá a la SUNAT tomar mejores decisiones e incrementar su eficiencia de manera significativa en tareas tan urgentes como son la ampliación de la base tributaria, el combate contra la evasión y el contrabando; así como la facilitación de las buenas prácticas en el comercio exterior. De esta forma, a la fecha, se cuentan con 93 métodos de selección que obedecen a diversos perfiles de incumplimiento tributario, que comprende tipo y tamaño de contribuyentes, tributos afectos, interés f iscal, además de 863 indicadores de incumplimiento tributario. Este «Almacén de Datos», denominado Base de Datos Nacional (BDN), contiene información que se genera en los sistemas internos de la SUNAT correspondiente a tributos internos y a las aduanas de todo el país; así como aquella que se obtiene no sólo de las declaraciones de los contribuyentes, sino también de entidades externas. De hecho hoy en día las empresas mantienen generalmente dos bases de datos independientes; una que contiene los datos operacionales y otra, a la que con frecuencia se le llama Almacén de Datos (DATA WAREHOUSE), que contiene datos de apoyo para la toma de decisiones.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5490
10.15381/quipu.v11i21.5490
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5490
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v11i21.5490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5490/4728
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Raúl Jesús Vergara Moncada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Raúl Jesús Vergara Moncada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 11 No 21 (2004); 73-77
Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 21 (2004); 73-77
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683240415232
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).