ESTUDIO QUÍMICO Y FITOQUÍMICO DE LA Opuntia ficus-indica “tuna”, Y ELABORACIÓN DE UN ALIMENTO FUNCIONAL
Descripción del Articulo
Se trabajó con el cladodio, gel y pulpa de los frutos: rojo, morado y blanca de Opuntia ficus-indica “tuna” de la región Wari del Departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de determinar la presencia de los minerales, metabolitos secundarios, capacidad antioxidante y considerar...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4772 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuna flavonoids tannins alkaloids nutrients flavonoides taninos alcaloides nutrientes |
| Sumario: | Se trabajó con el cladodio, gel y pulpa de los frutos: rojo, morado y blanca de Opuntia ficus-indica “tuna” de la región Wari del Departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga con la finalidad de determinar la presencia de los minerales, metabolitos secundarios, capacidad antioxidante y considerarlo un alimento funcional. El screening fitoquímico según el método de Cain – Bohmann determinó la presencia de taninos catéquicos, saponinas esteroidales, flavonoides, cumarinas, y alcaloides. El contenido de fibra total se encontró en el rango de 0,42 – 0,68%, grasa de 0,01 – 0,02% y proteína de 0,39 – 0,57%. Para el análisis de nutrientes según los métodos AOAC se encontró magnesio, calcio, fósforo y zinc, trazas de hierro y potasio. Debido a la presencia de todos estos nutrientes a la tuna se le puede considerar como un alimento funcional. Las mermeladas obtenidas con la pulpa de las tunas estudiadas fueron evaluadas según la norma NTS Nº 071 MINSA/DIGESA V.01, dando como calificación aceptable. El poder edulcorante de las mermeladas se obtuvo en el rango de 65 a 70%. Se encontró una mayor capacidad antioxidante en las tunas roja y morada, determinada por el método Brand-Williams modificado por Sandoval. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).