Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas que padece nuestro país es que en el mundo universitario los jóvenes son preparados para ser empleados y no para ser empresarios, para recibir órdenes y no para darlas, para usar herramientas y técnicas ya creadas y no para crearlas o recrearlas. Esto ha llevado a una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Valladares, Manuel, Torres Lajo, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6546
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:effective personality
entrepreneur capacities
leadership
entrepreneurship
personalidad eficaz
capacidades emprendedoras
liderazgo
emprededorismo
id 1609-7475_c2a244e33833e602d810a979c1c33317
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6546
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de LimaEntrepreneur capacities and effective personality in students of a private university of LimaTorres Valladares, ManuelTorres Lajo, Manueleffective personalityentrepreneur capacitiesleadershipentrepreneurshippersonalidad eficazcapacidades emprendedorasliderazgoemprededorismoUno de los grandes problemas que padece nuestro país es que en el mundo universitario los jóvenes son preparados para ser empleados y no para ser empresarios, para recibir órdenes y no para darlas, para usar herramientas y técnicas ya creadas y no para crearlas o recrearlas. Esto ha llevado a una realidad social en la cual no se incentiva ni premia la inventiva y la creatividad, no se valora la rápida resolución de problemas y mucho menos la gestión innovadora. Es por eso que el propósito básico de la presente investigación, consiste en tener una descripción de las características de la personalidad eficaz de los estudiantes y como estas se relacionan con sus capacidades emprendedoras. En el desarrollo de la presente investigación se utilizó el Inventario de Personalidad eficaz de Del Buey, M. y el inventario de Capacidades emprendedoras de Moriano, J. Los análisis estadísticos a las que fueron sometidas las pruebas nos indican que los instrumentos son válidos y confiables. Estas pruebas fueron aplicadas a 155 alumnos de la Facultad de Administración de una Universidad privada de Lima. Los resultados estadísticos nos indican que la personalidad eficaz de los estudiantes se encuentra relacionada con sus capacidades emprendedoras, así mismo se encontró que los estudiantes presentan diferencias significativas considerando su ciclo académico, en la variable personalidad eficaz.One of the biggest problems that our country faces is that in the university world, young people are trained to be employees and not to be entrepreneurs, to recieve orders and not to give them, to use tools and techniques already created and not to create or recreate them. This has lead into a social reality in which inventiviness and creativity are not incetivated nor rewarded, the quick solving of problems is not appreciated and much less, innovative managament. For this reason, the main purpose of the current investigation consists in having a description of the characteristics of the students’ effective personality and how these relate to their entrepreneur capactities. In the development of the current investigation were used the Effective Personality Inventory of Del Buey and the Entrepreneur Capacities Inventory of Moriano, J. The statistical analyses the tests were submitted to indicate us the instruments are valid and reliable. These tests were applied to 155 students of the Administration Faculty of a private university of Lima. The statistical results indicate us that the effective personality of the students is related to their entrepreneur capacities. Moreover, it was found that the students present significant differences regarding to their academic cycle in the variable of effective personality.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/654610.15381/rinvp.v16i2.6546Revista de Investigación en Psicología; Vol 16 No 2 (2013); 45-59Revista de Investigación en Psicología; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 45-591609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6546/5813Derechos de autor 2013 Manuel Torres Valladares, Manuel Torres Lajohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
Entrepreneur capacities and effective personality in students of a private university of Lima
title Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
spellingShingle Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
Torres Valladares, Manuel
effective personality
entrepreneur capacities
leadership
entrepreneurship
personalidad eficaz
capacidades emprendedoras
liderazgo
emprededorismo
title_short Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
title_full Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
title_fullStr Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
title_sort Capacidades emprendedoras y personalidad eficaz en estudiantes de una universidad privada de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Valladares, Manuel
Torres Lajo, Manuel
author Torres Valladares, Manuel
author_facet Torres Valladares, Manuel
Torres Lajo, Manuel
author_role author
author2 Torres Lajo, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv effective personality
entrepreneur capacities
leadership
entrepreneurship
personalidad eficaz
capacidades emprendedoras
liderazgo
emprededorismo
topic effective personality
entrepreneur capacities
leadership
entrepreneurship
personalidad eficaz
capacidades emprendedoras
liderazgo
emprededorismo
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los grandes problemas que padece nuestro país es que en el mundo universitario los jóvenes son preparados para ser empleados y no para ser empresarios, para recibir órdenes y no para darlas, para usar herramientas y técnicas ya creadas y no para crearlas o recrearlas. Esto ha llevado a una realidad social en la cual no se incentiva ni premia la inventiva y la creatividad, no se valora la rápida resolución de problemas y mucho menos la gestión innovadora. Es por eso que el propósito básico de la presente investigación, consiste en tener una descripción de las características de la personalidad eficaz de los estudiantes y como estas se relacionan con sus capacidades emprendedoras. En el desarrollo de la presente investigación se utilizó el Inventario de Personalidad eficaz de Del Buey, M. y el inventario de Capacidades emprendedoras de Moriano, J. Los análisis estadísticos a las que fueron sometidas las pruebas nos indican que los instrumentos son válidos y confiables. Estas pruebas fueron aplicadas a 155 alumnos de la Facultad de Administración de una Universidad privada de Lima. Los resultados estadísticos nos indican que la personalidad eficaz de los estudiantes se encuentra relacionada con sus capacidades emprendedoras, así mismo se encontró que los estudiantes presentan diferencias significativas considerando su ciclo académico, en la variable personalidad eficaz.
One of the biggest problems that our country faces is that in the university world, young people are trained to be employees and not to be entrepreneurs, to recieve orders and not to give them, to use tools and techniques already created and not to create or recreate them. This has lead into a social reality in which inventiviness and creativity are not incetivated nor rewarded, the quick solving of problems is not appreciated and much less, innovative managament. For this reason, the main purpose of the current investigation consists in having a description of the characteristics of the students’ effective personality and how these relate to their entrepreneur capactities. In the development of the current investigation were used the Effective Personality Inventory of Del Buey and the Entrepreneur Capacities Inventory of Moriano, J. The statistical analyses the tests were submitted to indicate us the instruments are valid and reliable. These tests were applied to 155 students of the Administration Faculty of a private university of Lima. The statistical results indicate us that the effective personality of the students is related to their entrepreneur capacities. Moreover, it was found that the students present significant differences regarding to their academic cycle in the variable of effective personality.
description Uno de los grandes problemas que padece nuestro país es que en el mundo universitario los jóvenes son preparados para ser empleados y no para ser empresarios, para recibir órdenes y no para darlas, para usar herramientas y técnicas ya creadas y no para crearlas o recrearlas. Esto ha llevado a una realidad social en la cual no se incentiva ni premia la inventiva y la creatividad, no se valora la rápida resolución de problemas y mucho menos la gestión innovadora. Es por eso que el propósito básico de la presente investigación, consiste en tener una descripción de las características de la personalidad eficaz de los estudiantes y como estas se relacionan con sus capacidades emprendedoras. En el desarrollo de la presente investigación se utilizó el Inventario de Personalidad eficaz de Del Buey, M. y el inventario de Capacidades emprendedoras de Moriano, J. Los análisis estadísticos a las que fueron sometidas las pruebas nos indican que los instrumentos son válidos y confiables. Estas pruebas fueron aplicadas a 155 alumnos de la Facultad de Administración de una Universidad privada de Lima. Los resultados estadísticos nos indican que la personalidad eficaz de los estudiantes se encuentra relacionada con sus capacidades emprendedoras, así mismo se encontró que los estudiantes presentan diferencias significativas considerando su ciclo académico, en la variable personalidad eficaz.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6546
10.15381/rinvp.v16i2.6546
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6546
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v16i2.6546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6546/5813
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Manuel Torres Valladares, Manuel Torres Lajo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Manuel Torres Valladares, Manuel Torres Lajo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 16 No 2 (2013); 45-59
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 45-59
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483724767232
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).