La violencia juvenil en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Investigación descriptivo-comparativa orientada a identificar la existencia de diferencias en la percepción de la violencia entre los grupos de alumnos que han participado vs el grupo de alumnos que no han participado en actos violentos de Lima Metropolitana. Se elaboró y se obtuvo la validez y conf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4865 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | students violence violence in Metropolitan Lima perception and violence attitude and violence violencia estudiantil violencia en Lima Metropolitana percepción y violencia actitud y violencia |
| Sumario: | Investigación descriptivo-comparativa orientada a identificar la existencia de diferencias en la percepción de la violencia entre los grupos de alumnos que han participado vs el grupo de alumnos que no han participado en actos violentos de Lima Metropolitana. Se elaboró y se obtuvo la validez y confiabilidad de la Escala de la Percepción de la Violencia Juvenil, la cual presenta tres sub-escalas: Autojustificación, Percepción del Control Parental y Tendencia sociopática. Se aplicó a una muestra intencional de 1132 alumnos de Centros Educativos Nacionales de 3° al 5° grado de secundaría de los diferentes conos. Los resultados encontrados permiten determinar que el grupo de participación en actos violentos tiene una percepción acorde con su condición, expresándose en la autojustificación de sus actos y su tendencia a desarrollar conductas sociopáticas. Del mismo modo el grupo de participación percibe que sus padres tienen un mayor control sobre ellos que los de no-participación. Los varones del grupo de participación se encuentran más involucrados en actos violentos que las mujeres, en comparación con los del grupo de no-participación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).