Sentimientos de identidad nacional de puberes y adolescentes de la provincia de Tarma y de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio es una revisión de la investigación realizada en 1987 para el IIPSI de la UNMSM, con dos muestras de púberes y adolescentes, una de las ciudad de Tarma y otra de Lima. Posteriormente, se trabajó con 921 sujetos, en el año 2000 se replicó con una muestra de 486 púberes y adolescen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Peri, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5080
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:feeling
identity
attitude
perception
valuation
interest
sentimiento
identidad
actitud
percepción
valoración
interés
Descripción
Sumario:El presente estudio es una revisión de la investigación realizada en 1987 para el IIPSI de la UNMSM, con dos muestras de púberes y adolescentes, una de las ciudad de Tarma y otra de Lima. Posteriormente, se trabajó con 921 sujetos, en el año 2000 se replicó con una muestra de 486 púberes y adolescentes de las mismas ciudades. En ambos casos con el propósito de averiguar si las actitudes, percepciones, valoraciones e intereses hacia los indicadores de identidad nacional difieren según la procedencia regional, el sexo y el grado de instrucción. Para la recolección de datos se elaboraron 4 escalas con la Técnica de Lickert y para el estudio 2000, se agregaron 26 escalas con la Técnica del Diferencial Semántico. Los datos se distribuyen dentro de la normalidad estadística. En 1987 la procedencia regional no plantea diferencias, pero en la revisión del año 2000 la muestra de Tarma presenta actitudes e intereses significativamente mayores que las de Lima. Por otro lado el sexo sigue planteando diferencias significativas a favor de las mujeres. Respecto a la escolaridad y los sentimientos de identidad nacional los grados inferiores presentan mayor sentimientos de apego que los estudiantes de grados escolares superiores. Sin embargo es conveniente destacar que, las diferencias halladas ocurren dentro de la categoría de tendencia positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).