Relación entre el diagnostico intelectual y el desarrollo social en retardados mentales leves y fronterizos
Descripción del Articulo
El presente estudio es fruto de la experiencia profesional durante años, en el tratamiento de niños y adolescentes con retardo mental educable que cursan estudios en el Centro de Educación Especial N° 06. Pretende ser una contribución al conocimiento cabal de la problemática del educando con retardo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4993 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | i slow mental social adaptation intellectual diagnostic r.m. light borderline retardo mental adaptación social diagnostico intelectual r.m leve categoría mental fronterizo |
Sumario: | El presente estudio es fruto de la experiencia profesional durante años, en el tratamiento de niños y adolescentes con retardo mental educable que cursan estudios en el Centro de Educación Especial N° 06. Pretende ser una contribución al conocimiento cabal de la problemática del educando con retardo mental, en lo referente a la relación inteligencia y adaptación social. El Sistema Educativo a través de la modalidad de Educación Especial, viene implementando la apertura de Talleres donde se imparte capacitación laboral a los educandos, a fin de calificarlos en el desempeño de una actividad laboral especifica que es lo que posibilitara la rehabilitación del excepcional mediante su integración económica a la sociedad, permitiéndoles encontrar una vida con sentido y digna de un ser humano. Teniendo en cuenta la complejidad para seleccionar, ubicar y adiestrar en un taller compatible con sus aptitudes, intereses y potencialidades, es necesario contar con métodos v procedimientos válidos y confiables, que permitan una aproximación científica al conocimiento y solución de los problemas planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).