Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú)

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta el análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida de Crumbaughy Maholick (1969) en una muestra de escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 872 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de cinco instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Cahua, Julio Cesar, Arias Gallegos, Walter Lizandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15112
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Purpose in life
existential analysis
adolescents
reliability
confirmatory factor analysis
Sentido de vida
análisis existencial
adolescentes
confiabilidad
análisis factorial confirmatorio
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta el análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida de Crumbaughy Maholick (1969) en una muestra de escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 872 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de cinco instituciones educativas públicas de la ciudad, a quienes se les aplicó la versión española del Purpose in Life Test (Noblejas, 1994). Se analizaron la validez de constructo y la confiabilidad de la prueba a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio, y la prueba alfa de Cronbach. Los resultados confirmaron la estructura de cuatro factores de Noblejas (2000), pero se eliminan los ítems 4 y 19 y se tienen índices adecuados de confiabilidad que superan el 0.7 para la puntuación total y cada uno de los factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).