Actitudes de los padres hacia el retardo mental leve de sus hijos en una muestra de la provincia constitucional del Callao
Descripción del Articulo
Se evalúan las actitudes de los padres hacia los hijos con Retardo Mental a través de un estudio descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por los padres y las madres de 54 niños con diagnostico de Retardo Mental seleccionados de los Centros Educativos de Educación Especial del Callao, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5163 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | attitudes retardation attitudes parents actitudes retardo mental actitudes padres |
Sumario: | Se evalúan las actitudes de los padres hacia los hijos con Retardo Mental a través de un estudio descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por los padres y las madres de 54 niños con diagnostico de Retardo Mental seleccionados de los Centros Educativos de Educación Especial del Callao, para ello se utilizó como instrumento una Escala tipo Likert de Actitudes de la madre hacia el hijo con Retardo Mental, tanto en su versión para el hijo como para la hija. Los resultados indicaron que no se alcanzaron diferencias significativas entre los padres y las madres en cuanto a las actitudes generales, y en las áreas de Cuidado Protección, Percepción y Aceptación del Problema Prejuicios, Disciplina, Relaciones Interpersonales, Expectativas de Logro e Integración Familiar, según el sexo del hijo por separado. Tampoco se alcanzaron diferencias significativas al comparar solo en los padres sus actitudes hacia el hijo y la hija y solo en las madres dichas actitudes. Se concluye que los padres y las madres tienen actitudes similares frente a su hijo con retardo mental. Finalmente, se recomienda realizar estudios que consideren los diferentes status socioeconómicos con la finalidad de poder generalizar la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).