Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Chocano, Alejandro, Morocho Seminario, José, Velásquez Centeno, Carlos, Cuzcano Zapata, Abel, Díaz Acosta, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4988
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stimulation
language
school yield
lexical fluency
estimulación
lenguaje
rendimiento escolar
fluidez léxica
id 1609-7475_276cdc5e8bfbbbe91872a8bcd33ab40b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4988
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
Effects of a language stimulation program in children with poor school performance from a human settlement of Chorrillos
title Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
spellingShingle Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
Dioses Chocano, Alejandro
stimulation
language
school yield
lexical fluency
estimulación
lenguaje
rendimiento escolar
fluidez léxica
title_short Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
title_full Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
title_fullStr Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
title_full_unstemmed Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
title_sort Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Dioses Chocano, Alejandro
Morocho Seminario, José
Velásquez Centeno, Carlos
Cuzcano Zapata, Abel
Díaz Acosta, Gloria
author Dioses Chocano, Alejandro
author_facet Dioses Chocano, Alejandro
Morocho Seminario, José
Velásquez Centeno, Carlos
Cuzcano Zapata, Abel
Díaz Acosta, Gloria
author_role author
author2 Morocho Seminario, José
Velásquez Centeno, Carlos
Cuzcano Zapata, Abel
Díaz Acosta, Gloria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv stimulation
language
school yield
lexical fluency
estimulación
lenguaje
rendimiento escolar
fluidez léxica
topic stimulation
language
school yield
lexical fluency
estimulación
lenguaje
rendimiento escolar
fluidez léxica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primaria en un colegio perteneciente a una zona urbano-marginal de Lima Metropolitana. Se estudiaron dos grupos de niños de 30 y 22 alumnos cada uno, el primero de ellos, que presentaba bajo rendimiento escolar, participó en el programa de estimulación del lenguaje, mientras que el segundo, conformado por niños con rendimiento escolar promedio, sirvió de grupo control, ambos grupos asistían al mismo colegio y eran atendidos por los mismos maestros. Se utilizó una prueba de fluidez léxica y una de vocabulario, las cuales fueron administradas a ambos grupos antes y después de la experiencia, asimismo, se controlaron las notas del área de comunicación integral obtenidas por los niños en los exámenes rendidos en el aula. Los resultados obtenidos mostraron que existe un incremento significativo en el vocabulario." la fluidez léxica de los alumnos que participaron del programa, como cual se demuestra que el diseño curricular planteado es valido para mejorar estos aspectos del lenguaje: sin embargo; dichos logros no se reflejaron en incrementos significativos en las puntuaciones alcanzadas durante los exámenes de aula correspondientes al área de comunicación integral.
The objective of the present study was to determine if a systematic program of stimulation of the language that impacted in the lexicon  semantic aspects, improved the yield in the area of children's integral communication with low school yield that you/they studied the first degree of primary education in a school belonging to a marginal urban area of Metropolitan Lima. Children's of 30 two groups and 22 students were studied each one, the first of them that presented low school yield, participated in the program of stimulation of the language, while the second, conformed by children with yield school average, it served as group control, both groups attended the same school and they were assisted by the same teachers. A test of lexical fluency was used and one of vocabulary, which were administered before lo both groups and after the experience, also, the notes of the area of integral communication were controlled obtained by the children in the exams surrendered in the c1assroom. The obtained results showed that a significant increment exists in the vocabulary and the lexical fluency of the students that participated of the program, with that which is demonstrated that the outlined curricular design is valid to improve these aspects of the language: however; this achievements, were not reflected in significant increments in the punctuations reached during the classroom exams corresponding to the area of integral Communication.
description El objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primaria en un colegio perteneciente a una zona urbano-marginal de Lima Metropolitana. Se estudiaron dos grupos de niños de 30 y 22 alumnos cada uno, el primero de ellos, que presentaba bajo rendimiento escolar, participó en el programa de estimulación del lenguaje, mientras que el segundo, conformado por niños con rendimiento escolar promedio, sirvió de grupo control, ambos grupos asistían al mismo colegio y eran atendidos por los mismos maestros. Se utilizó una prueba de fluidez léxica y una de vocabulario, las cuales fueron administradas a ambos grupos antes y después de la experiencia, asimismo, se controlaron las notas del área de comunicación integral obtenidas por los niños en los exámenes rendidos en el aula. Los resultados obtenidos mostraron que existe un incremento significativo en el vocabulario." la fluidez léxica de los alumnos que participaron del programa, como cual se demuestra que el diseño curricular planteado es valido para mejorar estos aspectos del lenguaje: sin embargo; dichos logros no se reflejaron en incrementos significativos en las puntuaciones alcanzadas durante los exámenes de aula correspondientes al área de comunicación integral.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988
10.15381/rinvp.v3i2.4988
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v3i2.4988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988/4770
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Alejandro Dioses Chocano, José Morocho Seminario, Carlos Velásquez Centeno, Abel Cuzcano Zapata, Gloria Díaz Acosta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Alejandro Dioses Chocano, José Morocho Seminario, Carlos Velásquez Centeno, Abel Cuzcano Zapata, Gloria Díaz Acosta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 3 No 2 (2000); 19-28
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 3 Núm. 2 (2000); 19-28
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483155390464
spelling Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de ChorrillosEffects of a language stimulation program in children with poor school performance from a human settlement of ChorrillosDioses Chocano, AlejandroMorocho Seminario, JoséVelásquez Centeno, CarlosCuzcano Zapata, AbelDíaz Acosta, Gloriastimulationlanguageschool yieldlexical fluencyestimulaciónlenguajerendimiento escolarfluidez léxicaEl objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primaria en un colegio perteneciente a una zona urbano-marginal de Lima Metropolitana. Se estudiaron dos grupos de niños de 30 y 22 alumnos cada uno, el primero de ellos, que presentaba bajo rendimiento escolar, participó en el programa de estimulación del lenguaje, mientras que el segundo, conformado por niños con rendimiento escolar promedio, sirvió de grupo control, ambos grupos asistían al mismo colegio y eran atendidos por los mismos maestros. Se utilizó una prueba de fluidez léxica y una de vocabulario, las cuales fueron administradas a ambos grupos antes y después de la experiencia, asimismo, se controlaron las notas del área de comunicación integral obtenidas por los niños en los exámenes rendidos en el aula. Los resultados obtenidos mostraron que existe un incremento significativo en el vocabulario." la fluidez léxica de los alumnos que participaron del programa, como cual se demuestra que el diseño curricular planteado es valido para mejorar estos aspectos del lenguaje: sin embargo; dichos logros no se reflejaron en incrementos significativos en las puntuaciones alcanzadas durante los exámenes de aula correspondientes al área de comunicación integral.The objective of the present study was to determine if a systematic program of stimulation of the language that impacted in the lexicon  semantic aspects, improved the yield in the area of children's integral communication with low school yield that you/they studied the first degree of primary education in a school belonging to a marginal urban area of Metropolitan Lima. Children's of 30 two groups and 22 students were studied each one, the first of them that presented low school yield, participated in the program of stimulation of the language, while the second, conformed by children with yield school average, it served as group control, both groups attended the same school and they were assisted by the same teachers. A test of lexical fluency was used and one of vocabulary, which were administered before lo both groups and after the experience, also, the notes of the area of integral communication were controlled obtained by the children in the exams surrendered in the c1assroom. The obtained results showed that a significant increment exists in the vocabulary and the lexical fluency of the students that participated of the program, with that which is demonstrated that the outlined curricular design is valid to improve these aspects of the language: however; this achievements, were not reflected in significant increments in the punctuations reached during the classroom exams corresponding to the area of integral Communication.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/498810.15381/rinvp.v3i2.4988Revista de Investigación en Psicología; Vol 3 No 2 (2000); 19-28Revista de Investigación en Psicología; Vol. 3 Núm. 2 (2000); 19-281609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988/4770Derechos de autor 2000 Alejandro Dioses Chocano, José Morocho Seminario, Carlos Velásquez Centeno, Abel Cuzcano Zapata, Gloria Díaz Acostahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:04Zmail@mail.com -
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).