Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Chocano, Alejandro, Morocho Seminario, José, Velásquez Centeno, Carlos, Cuzcano Zapata, Abel, Díaz Acosta, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4988
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stimulation
language
school yield
lexical fluency
estimulación
lenguaje
rendimiento escolar
fluidez léxica
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar si un programa sistemático de estimulación del lenguaje. que incidiera en los aspectos léxico semánticos, mejoraba el rendimiento en el área de comunicación integral de niños con bajo rendimiento escolar que cursaban el primer grado de educación primaria en un colegio perteneciente a una zona urbano-marginal de Lima Metropolitana. Se estudiaron dos grupos de niños de 30 y 22 alumnos cada uno, el primero de ellos, que presentaba bajo rendimiento escolar, participó en el programa de estimulación del lenguaje, mientras que el segundo, conformado por niños con rendimiento escolar promedio, sirvió de grupo control, ambos grupos asistían al mismo colegio y eran atendidos por los mismos maestros. Se utilizó una prueba de fluidez léxica y una de vocabulario, las cuales fueron administradas a ambos grupos antes y después de la experiencia, asimismo, se controlaron las notas del área de comunicación integral obtenidas por los niños en los exámenes rendidos en el aula. Los resultados obtenidos mostraron que existe un incremento significativo en el vocabulario." la fluidez léxica de los alumnos que participaron del programa, como cual se demuestra que el diseño curricular planteado es valido para mejorar estos aspectos del lenguaje: sin embargo; dichos logros no se reflejaron en incrementos significativos en las puntuaciones alcanzadas durante los exámenes de aula correspondientes al área de comunicación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).