Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida
Descripción del Articulo
Varón de 36 años con diagnóstico de infección VIH-1 por siete años y sin tratamiento que presentó convulsiones generalizadas en los últimos cinco meses y marcada baja de peso. Se le halló hemiparesia izquierda y rigidez de nuca moderada, disartria y un tumor palpable frontoparietal derecho. La tomog...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/319 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma primario sistema nervioso central sida virus de inmunodeficiencia humana antirretroviral TARGA |
id |
1609-7173_f85b3280221d3a893937e82c89df0fb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/319 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sidaMechán, VíctorRamirez, JulioWong, GustavoQuispe, ElíasCerrillo, Gustavo Campos, LuisLinfoma primariosistema nervioso centralsidavirus de inmunodeficiencia humanaantirretroviralTARGAVarón de 36 años con diagnóstico de infección VIH-1 por siete años y sin tratamiento que presentó convulsiones generalizadas en los últimos cinco meses y marcada baja de peso. Se le halló hemiparesia izquierda y rigidez de nuca moderada, disartria y un tumor palpable frontoparietal derecho. La tomografía reveló un tumor de 11 x 9 cm en la zona frontal, con edema peritumoral que comprimía los ventrículos laterales y desviaba la línea media en más de 5 mm. La biopsia reveló un linfoma primario difuso, a células B grandes, VEB (+), CD 20 (+), Ki 67:80%. El conteo de CD4 fue 9 células/mm3 y la carga viral VIH fue 54 352 copias/mL. Fue tratado con TARGA, mejorando su condición general y disminuyendo las convulsiones.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/31910.36393/spmi.v25i1.319Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 1 (2012); 38-43Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 1 (2012); 38-431609-71731681-972110.36393/spmi.v25i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/319/373info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:47Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
title |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
spellingShingle |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida Mechán, Víctor Linfoma primario sistema nervioso central sida virus de inmunodeficiencia humana antirretroviral TARGA |
title_short |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
title_full |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
title_fullStr |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
title_full_unstemmed |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
title_sort |
Linfoma primario del sistema nervioso central en un paciente con sida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mechán, Víctor Ramirez, Julio Wong, Gustavo Quispe, Elías Cerrillo, Gustavo Campos, Luis |
author |
Mechán, Víctor |
author_facet |
Mechán, Víctor Ramirez, Julio Wong, Gustavo Quispe, Elías Cerrillo, Gustavo Campos, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez, Julio Wong, Gustavo Quispe, Elías Cerrillo, Gustavo Campos, Luis |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Linfoma primario sistema nervioso central sida virus de inmunodeficiencia humana antirretroviral TARGA |
topic |
Linfoma primario sistema nervioso central sida virus de inmunodeficiencia humana antirretroviral TARGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Varón de 36 años con diagnóstico de infección VIH-1 por siete años y sin tratamiento que presentó convulsiones generalizadas en los últimos cinco meses y marcada baja de peso. Se le halló hemiparesia izquierda y rigidez de nuca moderada, disartria y un tumor palpable frontoparietal derecho. La tomografía reveló un tumor de 11 x 9 cm en la zona frontal, con edema peritumoral que comprimía los ventrículos laterales y desviaba la línea media en más de 5 mm. La biopsia reveló un linfoma primario difuso, a células B grandes, VEB (+), CD 20 (+), Ki 67:80%. El conteo de CD4 fue 9 células/mm3 y la carga viral VIH fue 54 352 copias/mL. Fue tratado con TARGA, mejorando su condición general y disminuyendo las convulsiones. |
description |
Varón de 36 años con diagnóstico de infección VIH-1 por siete años y sin tratamiento que presentó convulsiones generalizadas en los últimos cinco meses y marcada baja de peso. Se le halló hemiparesia izquierda y rigidez de nuca moderada, disartria y un tumor palpable frontoparietal derecho. La tomografía reveló un tumor de 11 x 9 cm en la zona frontal, con edema peritumoral que comprimía los ventrículos laterales y desviaba la línea media en más de 5 mm. La biopsia reveló un linfoma primario difuso, a células B grandes, VEB (+), CD 20 (+), Ki 67:80%. El conteo de CD4 fue 9 células/mm3 y la carga viral VIH fue 54 352 copias/mL. Fue tratado con TARGA, mejorando su condición general y disminuyendo las convulsiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/319 10.36393/spmi.v25i1.319 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/319 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v25i1.319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/319/373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 1 (2012); 38-43 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 1 (2012); 38-43 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v25i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606143545344 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).