Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM
Descripción del Articulo
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele dete...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/470 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mieloma múltiple a cadenas ligeras lambda plasmocitoma óseo lesiones radiológicas |
id |
1609-7173_e20b3f67021b65d65f02518e5d599fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/470 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MMMechán-Méndez, VíctorChipana-Sotomayor, MarcoAguilar-Herrera, SegundoAlfaro-Lozano, AlejandroMechán-Escalante, DaysyMieloma múltiple a cadenas ligeras lambdaplasmocitoma óseolesiones radiológicasMujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia de hueso: hipoplasia celular con rango de células plasmáticas neoplásicas (3%-6%). Orina: hematíes, 18-20/ campo; leucocitos aglutinados; cilindros hialinos y granulosos. Urea, 108 mg/dL; creatinina, 3,6 mg/dL. El pacientedesarrolla infección urinaria, hipercalcemia e insuficiencia renal y fallece sin recibir tratamiento. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/47010.36393/spmi.v24i4.470Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 4 (2011); 212-217Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 4 (2011); 212-2171609-71731681-972110.36393/spmi.v24i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/470/521info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
title |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
spellingShingle |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM Mechán-Méndez, Víctor Mieloma múltiple a cadenas ligeras lambda plasmocitoma óseo lesiones radiológicas |
title_short |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
title_full |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
title_fullStr |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
title_full_unstemmed |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
title_sort |
Mieloma múltiple (MM) a cadenas ligeras asociado a plasmocitomas óseos (PO). Evolución de PO a MM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mechán-Méndez, Víctor Chipana-Sotomayor, Marco Aguilar-Herrera, Segundo Alfaro-Lozano, Alejandro Mechán-Escalante, Daysy |
author |
Mechán-Méndez, Víctor |
author_facet |
Mechán-Méndez, Víctor Chipana-Sotomayor, Marco Aguilar-Herrera, Segundo Alfaro-Lozano, Alejandro Mechán-Escalante, Daysy |
author_role |
author |
author2 |
Chipana-Sotomayor, Marco Aguilar-Herrera, Segundo Alfaro-Lozano, Alejandro Mechán-Escalante, Daysy |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mieloma múltiple a cadenas ligeras lambda plasmocitoma óseo lesiones radiológicas |
topic |
Mieloma múltiple a cadenas ligeras lambda plasmocitoma óseo lesiones radiológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia de hueso: hipoplasia celular con rango de células plasmáticas neoplásicas (3%-6%). Orina: hematíes, 18-20/ campo; leucocitos aglutinados; cilindros hialinos y granulosos. Urea, 108 mg/dL; creatinina, 3,6 mg/dL. El pacientedesarrolla infección urinaria, hipercalcemia e insuficiencia renal y fallece sin recibir tratamiento. |
description |
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia de hueso: hipoplasia celular con rango de células plasmáticas neoplásicas (3%-6%). Orina: hematíes, 18-20/ campo; leucocitos aglutinados; cilindros hialinos y granulosos. Urea, 108 mg/dL; creatinina, 3,6 mg/dL. El pacientedesarrolla infección urinaria, hipercalcemia e insuficiencia renal y fallece sin recibir tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/470 10.36393/spmi.v24i4.470 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/470 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v24i4.470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/470/521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 4 (2011); 212-217 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 4 (2011); 212-217 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v24i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606965628928 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).