Tumor carcinoide pulmonar típico
Descripción del Articulo
Mujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado....
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/324 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumor carcinoide tumor pulmonar síndrome carcinoide |
| id |
1609-7173_beeab45975dc4ca3a7131f8f8797e9e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/324 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Tumor carcinoide pulmonar típicoSalas, Antonio Ormeño, GinaLlanos, Félix Mechán, Víctor Alfaro Lozano, Alejandro Morales León, Edwin Tumor carcinoidetumor pulmonarsíndrome carcinoideMujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado. Presentó episodios de hemoptisis leve. Pese a tener frotis negativo para M. tuberculosis, recibió tratamiento por supuesta tuberculosis pleural, en un centro de salud, sin mejoría clínica, por lo que fue hospitalizada. La radiografía de tórax mostró atelectasia del lóbulo medio e inferior derecho. La tomografía evidenció neoproliferación hiliobasal derecha con marcada captación de medio de contraste, linfonodos metastásicos en hilioy mediastino derecho, incluidos los del grupo subcarinal, con atelectasia crónica en lóbulo medio con bronquiectasias cilíndricas. En la primera broncoscopias, en el bronquio intermediario derecho, se observó una lesión polipoide avascularizada, redondeada, cubierta por membrana blanquecina que ocluía el 100% de la luz, muy friable, que sangraba al roce del cepillo. El Papanicolaou del aspirado bronquial reveló citología sugestiva de neoplasia maligna. En la segunda broncoscopia con biopsia, se demostró tumor carcinoide típico, con inmunohistoquímica positiva parapanqueratina y cromogranina.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/32410.36393/spmi.v26i1.324Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 32-36Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 1 (2013); 32-361609-71731681-972110.36393/spmi.v26i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/324/377info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:47Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| title |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| spellingShingle |
Tumor carcinoide pulmonar típico Salas, Antonio Tumor carcinoide tumor pulmonar síndrome carcinoide |
| title_short |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| title_full |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| title_fullStr |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| title_full_unstemmed |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| title_sort |
Tumor carcinoide pulmonar típico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Antonio Ormeño, Gina Llanos, Félix Mechán, Víctor Alfaro Lozano, Alejandro Morales León, Edwin |
| author |
Salas, Antonio |
| author_facet |
Salas, Antonio Ormeño, Gina Llanos, Félix Mechán, Víctor Alfaro Lozano, Alejandro Morales León, Edwin |
| author_role |
author |
| author2 |
Ormeño, Gina Llanos, Félix Mechán, Víctor Alfaro Lozano, Alejandro Morales León, Edwin |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumor carcinoide tumor pulmonar síndrome carcinoide |
| topic |
Tumor carcinoide tumor pulmonar síndrome carcinoide |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Mujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado. Presentó episodios de hemoptisis leve. Pese a tener frotis negativo para M. tuberculosis, recibió tratamiento por supuesta tuberculosis pleural, en un centro de salud, sin mejoría clínica, por lo que fue hospitalizada. La radiografía de tórax mostró atelectasia del lóbulo medio e inferior derecho. La tomografía evidenció neoproliferación hiliobasal derecha con marcada captación de medio de contraste, linfonodos metastásicos en hilioy mediastino derecho, incluidos los del grupo subcarinal, con atelectasia crónica en lóbulo medio con bronquiectasias cilíndricas. En la primera broncoscopias, en el bronquio intermediario derecho, se observó una lesión polipoide avascularizada, redondeada, cubierta por membrana blanquecina que ocluía el 100% de la luz, muy friable, que sangraba al roce del cepillo. El Papanicolaou del aspirado bronquial reveló citología sugestiva de neoplasia maligna. En la segunda broncoscopia con biopsia, se demostró tumor carcinoide típico, con inmunohistoquímica positiva parapanqueratina y cromogranina. |
| description |
Mujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado. Presentó episodios de hemoptisis leve. Pese a tener frotis negativo para M. tuberculosis, recibió tratamiento por supuesta tuberculosis pleural, en un centro de salud, sin mejoría clínica, por lo que fue hospitalizada. La radiografía de tórax mostró atelectasia del lóbulo medio e inferior derecho. La tomografía evidenció neoproliferación hiliobasal derecha con marcada captación de medio de contraste, linfonodos metastásicos en hilioy mediastino derecho, incluidos los del grupo subcarinal, con atelectasia crónica en lóbulo medio con bronquiectasias cilíndricas. En la primera broncoscopias, en el bronquio intermediario derecho, se observó una lesión polipoide avascularizada, redondeada, cubierta por membrana blanquecina que ocluía el 100% de la luz, muy friable, que sangraba al roce del cepillo. El Papanicolaou del aspirado bronquial reveló citología sugestiva de neoplasia maligna. En la segunda broncoscopia con biopsia, se demostró tumor carcinoide típico, con inmunohistoquímica positiva parapanqueratina y cromogranina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/324 10.36393/spmi.v26i1.324 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/324 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v26i1.324 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/324/377 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 32-36 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 1 (2013); 32-36 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112606152982528 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).