COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic
Descripción del Articulo
El 31 de diciembre del 2019, las autoridades sanitarias de la China informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el reporte de 44 casos de neumonía atípica de etiología microbiana aún desconocida ocurridos en la ciudad de Wuhan. Poco después se dio a conocer que se trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/519 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Epidemiology Epidemiología |
id |
1609-7173_2ddee1f8a7ee8d44774d4dfd02c29f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/519 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemicCOVID-19: Evolución del conocimiento epidemiológico y patogénico en los primeros cuatro meses de pandemiaBisso-Andrade, Aland COVID-19EpidemiologyCOVID-19EpidemiologíaEl 31 de diciembre del 2019, las autoridades sanitarias de la China informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el reporte de 44 casos de neumonía atípica de etiología microbiana aún desconocida ocurridos en la ciudad de Wuhan. Poco después se dio a conocer que se trataba de un nuevo coronavirus al que en adelante se le llamaría SARS-Cov-2 y a la enfermedad producida se le denominó COVID-19. Debido a que el brote se intensificó rápidamente, el 30 de enero del 2020 la OMS declaró que estábamos frente a una emergencia de salud pública de interés internacional y el 11 de marzo de 2020 anunció oficialmente la pandemia de COVID-19. 1 Para esta fecha ya se habían reportado 118 000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 4 291 personas.Sociedad Peruana de Medicina Interna2020-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/51910.36393/spmi.v33i2.519Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 2 (2020); 53-55Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 33 No 2 (2020); 53-551609-71731681-972110.36393/spmi.v33i2reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519/584http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519/606info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic COVID-19: Evolución del conocimiento epidemiológico y patogénico en los primeros cuatro meses de pandemia |
title |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
spellingShingle |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic Bisso-Andrade, Aland COVID-19 Epidemiology COVID-19 Epidemiología |
title_short |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
title_full |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
title_fullStr |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
title_full_unstemmed |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
title_sort |
COVID-19: Evolution of epidemiological and pathogenic knowledge in the first four months of pandemic |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bisso-Andrade, Aland |
author |
Bisso-Andrade, Aland |
author_facet |
Bisso-Andrade, Aland |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Epidemiology COVID-19 Epidemiología |
topic |
COVID-19 Epidemiology COVID-19 Epidemiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 31 de diciembre del 2019, las autoridades sanitarias de la China informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el reporte de 44 casos de neumonía atípica de etiología microbiana aún desconocida ocurridos en la ciudad de Wuhan. Poco después se dio a conocer que se trataba de un nuevo coronavirus al que en adelante se le llamaría SARS-Cov-2 y a la enfermedad producida se le denominó COVID-19. Debido a que el brote se intensificó rápidamente, el 30 de enero del 2020 la OMS declaró que estábamos frente a una emergencia de salud pública de interés internacional y el 11 de marzo de 2020 anunció oficialmente la pandemia de COVID-19. 1 Para esta fecha ya se habían reportado 118 000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 4 291 personas. |
description |
El 31 de diciembre del 2019, las autoridades sanitarias de la China informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el reporte de 44 casos de neumonía atípica de etiología microbiana aún desconocida ocurridos en la ciudad de Wuhan. Poco después se dio a conocer que se trataba de un nuevo coronavirus al que en adelante se le llamaría SARS-Cov-2 y a la enfermedad producida se le denominó COVID-19. Debido a que el brote se intensificó rápidamente, el 30 de enero del 2020 la OMS declaró que estábamos frente a una emergencia de salud pública de interés internacional y el 11 de marzo de 2020 anunció oficialmente la pandemia de COVID-19. 1 Para esta fecha ya se habían reportado 118 000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 4 291 personas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519 10.36393/spmi.v33i2.519 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v33i2.519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519/584 http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/519/606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 2 (2020); 53-55 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 33 No 2 (2020); 53-55 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v33i2 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112607051612160 |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).