The COVID-19 pandemic in Peru: epidemiological analysis of the second wave

Descripción del Articulo

Luego de la declinación de la primera ola en el mes de diciembre del año 2020, pero sin llegar a un porcentaje de casos acumulados de la Covid-19 del 5% (este valor representa el porcentaje de casos positivos en relación al total de pruebas acumuladas realizadas) ya que este todavía se mantuvo por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez-Tudela, James Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/627
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Epidemiología
epidemiology
Descripción
Sumario:Luego de la declinación de la primera ola en el mes de diciembre del año 2020, pero sin llegar a un porcentaje de casos acumulados de la Covid-19 del 5% (este valor representa el porcentaje de casos positivos en relación al total de pruebas acumuladas realizadas) ya que este todavía se mantuvo por encima del 18%, los casos diarios empezaron a elevarse la segunda quincena del mes de diciembre, haciendo que los contagios en promedio semanales fueron mayores que el promedio de los dados de alta semanales.1 Igualmente, el porcentaje de crecimiento que durante el mes de diciembre había bajado a 0,14% en promedio semanal y luego empezó a aumentar, pero sin llegar en esta oportunidad siquiera al 1% en promedio semanal (cifra que representa los contagios de un día en comparación con los contagios acumuladas hasta el día anterior) en comparación con más del 20% en promedio semanal que se había alcanzado dura te las primeras semanas de la primera ola el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).