Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'de la Cruz, Ángela', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de grado
La seguridad vial es un concepto clave de la movilidad sostenible; por ende, esta debe garantizar la protección de los usuarios más vulnerables como los peatones o ciclistas (Directorio General del Tráfico de España, 2011). En este sentido, a pesar de la existencia de números estudios sobre vulnerabilidad, un número reducido de estos analizan dicho concepto desde una perspectiva de movilidad (Rey & Cardozo, 2016). Ante ello, el presente trabajo de investigación propone un estudio sobre la autonomía y la vulnerabilidad de usuarios que habitan en lugares de pobreza e inseguridad; ello desde una perspectiva de movilidad sostenible. El tema de investigación nace de la observación del comportamiento en niños y ancianos del AAHH San Pedro, ubicado en el Agustino, el cual muestra características particulares, entre ellas, la autonomía de su desplazamiento pese a las circunstancias ...
2
tesis de grado
La seguridad vial es un concepto clave de la movilidad sostenible; por ende, esta debe garantizar la protección de los usuarios más vulnerables como los peatones o ciclistas (Directorio General del Tráfico de España, 2011). En este sentido, a pesar de la existencia de números estudios sobre vulnerabilidad, un número reducido de estos analizan dicho concepto desde una perspectiva de movilidad (Rey & Cardozo, 2016). Ante ello, el presente trabajo de investigación propone un estudio sobre la autonomía y la vulnerabilidad de usuarios que habitan en lugares de pobreza e inseguridad; ello desde una perspectiva de movilidad sostenible. El tema de investigación nace de la observación del comportamiento en niños y ancianos del AAHH San Pedro, ubicado en el Agustino, el cual muestra características particulares, entre ellas, la autonomía de su desplazamiento pese a las circunstancias ...
3
tesis de grado
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo, identificar el trabajo en equipo del personal asistencial en el centro de salud Peralvillo 2020. Métodos: El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, con diseño no experimental y enfoque de tipo cuantitativo. Así mismo, su muestra fue censal, es la misma que la población, equivalente a 30 trabajadores del centro de salud en estudio. Resultados: Los resultados obtenidos permitieron identificar el trabajo en equipo del personal asistencial en el centro de salud Peralvillo, presentaron un 93.3% nivel medio. Así mismo en las dimensiones complementariedad, presentaron un 76,7% nivel medio; dimensión coordinación presentaron un 73,3% nivel medio; dimensión confianza presentaron un 63,3% nivel medio. Conclusión: se concluye que el personal asistencial en el centro de salud Peralvillo, presentan un trabajo en equi...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo describir la cultura tributaria en las MYPES en el distrito Huancayo. Para lo cual se usó el método de investigación descriptiva. Se empleó el tipo de investigación básico. El diseño fue de campo. Se usó la muestra no probabilística intencional que estuvo conformada por 20 MYPES. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista y se aplicó la guía de entrevista semiestructurada. Los resultados a los que se llego fue de analizar y describir detalladamente la importancia que tiene la cultura tributaria: carga tributaria, compromiso del contribuyente y la acción del estado en las Mypes de Huancayo.
5
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
6
tesis de grado
En Lima Metropolitana, el auge de edificaciones multifamiliares revela deficiencias en la tabiquería que afecta la productividad, calidad y sostenibilidad del proyecto. Retrasos que se asocian a la elección inadecuada de materiales, planificación limitada y condiciones externas como el clima. Los sistemas tradicionales implican complicaciones en instalación, mayor generación de residuos y cargas estructurales, motivando la búsqueda de soluciones constructivas más eficientes. Este trabajo busca diseñar una mezcla de concreto celular con sustitución parcial de cemento por escoria de alto horno para optimizar el rendimiento de la partida de tabiquería. A partir de la caracterización de las materias primas, determinando sus propiedades físicas, se formulan tres dosificaciones con 15%, 20% y 25% de reemplazo, además de una mezcla patrón, siguiendo el método ACI. Para cada uno, ...
7
artículo
El Marco de Valores en Competencia es el modelo mejor estudiado de cultura organizacional. Su instrumento de evaluación solicita al informante distribuir 100 puntos entre opciones de respuesta representativas de los cuatro tipos de cultura del marco. Un sesgo en las respuestas ocurre cuando el informante, aplicando el menor esfuerzo o temiendo represalias, distribuye los 100 puntos en montos aproximadamente iguales. Este artículo presenta análisis de datos provenientes de una empresa pública peruana que produjeron descripciones más válidas de la cultura organizacional cuando se convirtió los puntajes a 1s y 0s, dependiendo de si el puntaje era o no el mayor de los cuatro. Un estudio que además evaluó liderazgo y bienestar emocional en una empresa privada generó resultados equivalentes.