1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Profesional con más de 9 años de experiencia en temas de Finanzas, Tributación, Precios de Transferencia, Regulación, Planeamiento estratégico y Evaluación de proyectos. El presente documento se centra en la experiencia adquirida en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), principalmente relacionada a la regulación de educación superior universitaria. En ese sentido, es importante mencionar que, la regulación de este tipo de educación es sustancial para el crecimiento y desarrollo de la sociedad peruana. Las herramientas utilizadas durante mi estadía en la Dirección de Licenciamiento de la Sunedu fueron las adquiridas en los diferentes cursos relacionados a la evaluación de proyectos, análisis financiero, gestión de procesos, tributación, entre otros; así como, los adquiridos en el campo laboral.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Profesional con más de 9 años de experiencia en temas de Finanzas, Tributación, Precios de Transferencia, Regulación, Planeamiento estratégico y Evaluación de proyectos. El presente documento se centra en la experiencia adquirida en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), principalmente relacionada a la regulación de educación superior universitaria. En ese sentido, es importante mencionar que, la regulación de este tipo de educación es sustancial para el crecimiento y desarrollo de la sociedad peruana. Las herramientas utilizadas durante mi estadía en la Dirección de Licenciamiento de la Sunedu fueron las adquiridas en los diferentes cursos relacionados a la evaluación de proyectos, análisis financiero, gestión de procesos, tributación, entre otros; así como, los adquiridos en el campo laboral.
3
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el Estado peruano se han generado dos importantes herramientas que permiten un combate directo a la existencia y permanencia de las brechas de género. En una primera instancia tenemos la Política Nacional de Igualdad de Género , cuyo foco de acción es la discriminación estructural de las mujeres como fuente de desigualdad; y, en un segundo lugar, la Política Nacional de la Juventud, que expone como problema público “la desigualdad en alcanzar el desarrollo integral de la población joven que afecta su participación en la sociedad”. Para el abordaje del problema público, la Política Nacional de Juventud integra el enfoque de género como transversal, ya que considera que es una herramienta de análisis que permite examinar las desigualdades en el ejercicio del poder, las cuales son complementadas con una mirada desde la perspectiva del ciclo de vida, que permite recono...