Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Zárate S., Edgar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Thiobacillus thiooxidans es una bacteria quimiolitotrófica capaz de catalizar la oxidación de compuestos inorgánicos reducidos de azufre. El objetivo del estudio fue determinar su cinética del crecimiento en el medio de cultivo de Starkey con sustrato hidrófobo de Azufre, utilizando el modelo primario de Gompertz. Se relacionó la variación de pH con concentraciones de 1, 2, 4 y 8 g% de azufre hidrófobo. Los parámetros cinéticos de crecimiento en el medio de Starkey fueron: umax = 0.0404 ufc/mL/h, lambda= 63.81 h, Tg= 24.87 h. El agregado del sustrato hidrofobo de azufre al medio de Starkey modifica los parámetros cinéticos del crecimiento, siendo la concentración de 2 g% quién permite un crecimiento óptimo con parámetros; umax = 0.102 ufc/mL/h, lambda= 63.81 h, Tg= 24.87 h, con una variación de pH = 0.31 alcanzada a las 101 horas. Conclusión: el modelo de Gompertz descr...
2
informe técnico
Los productos cárnicos precocidos tienen muchas probabilidades de mantener carga microbiana sobreviviente de tipo contaminante o patógena como Listeria monocytogenes; por otro lado, su conservación hace uso de temperaturas de refrigeración en el cual algunos patógenos psicrófilos pueden adaptarse y producir una infección grave causada por su consumo. El objetivo del estudio fue determinar las características de supervivencia no térmica de L. monocytogenes en la carne molida precocinada, utilizando el modelo predictivo de Baranyi- Roberts del programa DMFit del Combase. Se elaboraron curvas de la declinación del crecimiento de Listeria monocytogenes inoculadas en la carne molida precocinada y almacenadas a temperaturas de 4, 10 y 15 °C en condiciones pH y % NaCl del producto. Las curvas de declinación de crecimiento se ajustaron con el modelo de Barangy-Roberts integrado en el...
3
informe técnico
La principal característica de las hamburguesas de carne es su rápido deterioro debido principalmente a su carga microbiana presente desde un inicio de su elaboración y supervive a 4 °C durante su conservación. El objetivo del estudio fue lograr la Bioconservación de hamburguesas de carne artesanal mediante mediante la incorporación de productos orgánicos de bacterias ácido lácticas homofermentativas, asistido por modelos matemáticos de Baranyi & Robert y Arrhenius. Se elaboraron curvas de crecimiento de bacterias mesófilas aerobia (BMA) presentes en forma natural en las hamburguesas que contienen los biopreservantes como células activas de Bacterias ácido lácticas homofermentativas; Suero Lácteo y Nisina (NIS). Las curvas de crecimiento se ajustaron con el modelo de Barangy & Roberts obteniendo las: velocidades de crecimiento (μmax). El tiempo de vida útil se calculó ...
4
informe técnico
La presencia de microorganismos patógenos o alterantes en la carne molida de pollo se debe a la contaminación cruzada y es típica para ella y requieren de control apropiado por proceso de calentamiento. El objetivo general fue el modelamiento de curvas de supervivencia no lineal para determinar la inactivación térmica de Salmonella ssp (Sss)., Escherichia coli (EC) y bacterias ácido lácticas (BAL) en la carne molida de pollo (CMP). Se establecieron tres grupos experimentales de CMP; un grupo fue inoculado con Sssp, otro con EC y el último con BAL, todos ellos contenían niveles de 6 Log UFC/g. Los grupos se expusieron a temperaturas de 55, 60, 65 °C. Se analizaron a diferentes intervalos de tiempo para obtener curvas sigmoidales de muerte celular, ajustados con el modelo de Gompertz. Los resultados demuestran que las BAL y Sssp son más sensibles a las temperaturas de 65 °C con...
5
informe técnico
El hidrolizado de la harina de granos germinado de Amaranthus caudatus (KIWICHA) se caracteriza por su riqueza de nutrientes apropiados para realizar procesos de fermentación como una forma de conservar e incrementar sus propiedades nutricionales asociados a micoorganismos fermentadores como las bacterias ácido lácticas. El crecimiento de bacterias acido lácticas está influenciado por la temperatura, la cual es variable cuando se intenta realizar fermentaciones en condiciones ambientales en lugares con climas de frio o cálido en donde preocupa el consumo de bebidas fermentadas con contenido de toxinas y agentes patógenos que afectan la salud del consumidor y pérdida de la vida útil del producto. El objetivo del presente estudio fue determinar los parámetros cinéticos del crecimiento de las bacterias iniciadoras lácticas Lactobacilus delbrueckii ssp bulgaricus y Streptococcus ...
6
informe técnico
Se investigó la cinética de crecimiento de bacterias iniciadoras: Lactobacilus delbrueckii ssp bulgaricus y Streptococcus thermophilus, cepas potencialmente fermentativas, que fueron cultivadas en el medio de hidrolizado de maíz jora germinado dentro de un entorno de termotolerancia a 40, 41 y 42 °C. El objetivo fue determinar la cinética de crecimiento potencialmente fermentadoras en el Hidrolizado del grano germinado del maíz jora. Volúmenes del hidrolizado fueron inoculadas, por separado, con las bacterias iniciadoras lácticas e incubadas a distintas temperaturas termotolerantes de 40, 41 y 42 °C. Se obtuvieron datos del crecimiento expresados en Log10 Unidades Formadoras de colonias/mililitro (Log UFC/ml) durante 12 horas con iteraciones de 1 hora cada una. Los datos experimentales del crecimiento obtenidas para cada temperatura se plasmaron en graficas del crecimiento que p...
7
informe técnico
Antecedentes: La estimación de la vida útil del huevo líquido pasterizado con choque térmico 4 °C es importante como factor de conservación y de abastecimiento. Comprender el efecto de bajas temperaturas y el tiempo de almacenamiento sobre sus características microbiológicas, permiten mejorar las actividades de la conservación. Objetivo: Se determinó el efecto de térmico del frio sobre los parámetros cinéticos del crecimiento de microorganismos mesófilos aerobios (MMA) presentes en HLP y estimar la vida útil mediante el modelo de Arrhenius. Métodos: El crecimiento de MMA a -10, O y 10 °C, expresadas en UFC/mL se ajustaron con el modelo de Barangy & Roberts obteniendo sus parámetros cinéticos: velocidades de crecimiento (pmax), tiempo de la fase de latencia (A) y los valores del estado fisiológico (h0). El tiempo de vida útil se calculó utilizando la velocidad de cre...
8
artículo
Between April and August 1973, Franklin’s Gull, Larus pipixcan Wagler, were captured in the Hacienda Cajamarquilla, 18 Km near Vitarte, Lima. We found acanthocephalans of genus Falsifilicollis and trematodes of genus Mesoophorodiplostomum.
9
artículo
Entre los meses de abril y agosto de 1973, se capturaron aves de la especie Larus pipixcan Wagler, "gaviota de Franklin", que a pesar de ser aves marinas, fueron encontradas en la Hacienda Cajamarquilla, Km. 18 de la carretera Central (Vitarte, Lima). Se encontraron acantocéfalos del genero Falsifilicollis y trematodos del genero Mesoophorodiplostomum.