Determinación de los parámetros cinéticos del crecimiento de thiobacillus thioxidans en sustrato hidrófobo de azufre

Descripción del Articulo

Thiobacillus thiooxidans es una bacteria quimiolitotrófica capaz de catalizar la oxidación de compuestos inorgánicos reducidos de azufre. El objetivo del estudio fue determinar su cinética del crecimiento en el medio de cultivo de Starkey con sustrato hidrófobo de Azufre, utilizando el modelo primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Sarapura, Edgar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioleaching
Sulfate reducing bacteria
Biolixiviación
Bacterias sulfato reductoras
T. thioxidans
Descripción
Sumario:Thiobacillus thiooxidans es una bacteria quimiolitotrófica capaz de catalizar la oxidación de compuestos inorgánicos reducidos de azufre. El objetivo del estudio fue determinar su cinética del crecimiento en el medio de cultivo de Starkey con sustrato hidrófobo de Azufre, utilizando el modelo primario de Gompertz. Se relacionó la variación de pH con concentraciones de 1, 2, 4 y 8 g% de azufre hidrófobo. Los parámetros cinéticos de crecimiento en el medio de Starkey fueron: umax = 0.0404 ufc/mL/h, lambda= 63.81 h, Tg= 24.87 h. El agregado del sustrato hidrofobo de azufre al medio de Starkey modifica los parámetros cinéticos del crecimiento, siendo la concentración de 2 g% quién permite un crecimiento óptimo con parámetros; umax = 0.102 ufc/mL/h, lambda= 63.81 h, Tg= 24.87 h, con una variación de pH = 0.31 alcanzada a las 101 horas. Conclusión: el modelo de Gompertz describe la curva de crecimiento de T. Thioxidans y sus parámetros de crecimiento se afectan en mayor proporción cuando se utilizan concentraciones mayores del 4% por variación del pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).